“Lamentablemente, parece que algunos aliados de EE.UU., entre ellos Arabia Saudí, pueden eludir las consecuencias de sus asesinatos”, reprobó el lunes Kumi Naidoo, el secretario general de Amnistía Internacional (AI).
Durante una entrevista concedida a la agencia francesa de noticias AFP, Naidoo arremetió, además, contra Arabia Saudí por bombardear los hospitales yemeníes y destruir las infraestructuras civiles del país más pobre del mundo árabe.
LEER MÁS: ‘EEUU apoya a Riad en tapar crimen contra disidentes saudíes’
Ante tal situación, el alto cargo de AI llamó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para poner fin a la devastadora violencia en Yemen, donde Arabia Saudí y sus aliados llevan a cabo una brutal campaña militar desde marzo de 2015.
Las autoridades yemeníes han denunciado en reiteradas ocasiones a Washington por “bloquear una investigación independiente sobre los crímenes de guerra cometidos por Arabia Saudí” en su agresión contra su país.
Lamentablemente, parece que algunos aliados de EE.UU., entre ellos Arabia Saudí, pueden eludir las consecuencias de sus asesinatos”, denuncia Kumi Naidoo, el secretario general de Amnistía Internacional (AI).
De igual modo, en otra parte de sus afirmaciones, Naidoo hizo alusión a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de responder militarmente a los ataques contra las instalaciones petroleras de Arabia Saudí.
Al respecto, advirtió que una intervención militar estadounidense en respuesta al ataque perpetrado el sábado por el Ejército yemení —respaldado por el movimiento popular Ansarolá— contra dos instalaciones vitales de la compañía saudí Aramco en el este del reino árabe, solo agravaría las tensiones en Oriente Medio.
“Necesitamos detener el derramamiento de sangre (...) y hablar de cualquier intervención militar en este momento empeoraría aún más la situación”, insistió el secretario general del ente pro derechos humanos.
fmk/anz/rba