• Ciudadanos yemeníes en la capitalina ciudad de Saná buscan restos humanos entre los escombros que dejaron los bombardeos saudíes. 12 de junio de 2015
Publicada: sábado, 25 de julio de 2015 13:25
Actualizada: sábado, 25 de julio de 2015 14:39

Arabia Saudí declara un alto al fuego de cinco días en los ataques aéreos contra Yemen, según el informe de este sábado de la agencia estatal Saudi Press Agency (SPA).

De acuerdo con el reporte, la tregua “humanitaria” entrará en vigor a partir de las 23:59 hora local del domingo 26 de julio, empero, el régimen de Al Saud insiste en conservar su derecho a responder a supuestos ataques de fuerzas yemeníes durante este periodo.

Como recalca la nota, la tregua significará el permiso a la llegada de ayudas humanitarias y médicas a Yemen.

Hasta el momento, el movimiento popular yemení Ansarolá no se ha pronunciado al respecto.

Sin embargo, este anuncio tiene lugar mientras el historial de la agresión saudí contra Yemen incluye dos experiencias fallidas del establecimiento de treguas por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El primer alto al fuego, anunciado el pasado mes de mayo por la ONU, fue violado repetidamente por el régimen de Al Saud; mientras que el segundo se declaró a principios del presente mes de julio, y tuvo el mismo destino.

Yemeníes congregados entre las ruinas que han dejado los ataques saudíes contra la capitalina ciudad de Saná. 20 de julio de 2015

 

El régimen de Riad, con la luz verde de EE.UU. y sin el visto bueno de las Naciones Unidas, inició el pasado 26 de marzo una ofensiva militar contra Yemen en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

Según el nuevo balance de las Naciones Unidas, desde el inicio de las ofensivas saudíes contra Yemen al menos 1693 civiles han muerto y 3829 resultado heridos.

tas/ncl/mrk