• San Vicente: Cobardía de ONU impidió viaje de Ansarolá a Ginebra
Publicada: miércoles, 5 de septiembre de 2018 18:23

La delegación yemení no llegó a Ginebra para nueva ronda de diálogos de paz por “la cobardía” de la ONU ante “la dictadura” de Riad, dice un analista.

“El pueblo yemení no podrá estar representado en esa mesa por la cobardía de las Naciones Unidas ante una dictadura como Arabia Saudí”, ha comentado el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente, en un análisis realizado para HispanTV, sobre la decisión de Arabia Saudí de impedir el aterrizaje de un avión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Saná, capital yemení, el cual iba a trasladar a la delegación yemení a Ginebra (Suiza) para asistir a los diálogos de paz.

Hablando este miércoles vía telefónica desde San Sebastián (España), el analista ha considerado que “la ONU no es de fiar” y ha denunciado que, en un repaso histórico desde su constitución, esta organización internacional “no se entró” en los conflictos que para el Occidente son estratégicos, pese a que podía ayudar. 

Además, acusa a la entidad de sesgada y, al respecto, aduce que cuando se trata de asuntos relacionados con los musulmanes de diferentes partes del mundo, las Naciones Unidas “de una forma u otra se posicionan a favor del Occidente”.

El pueblo yemení no podía estar representado en esta mesa por la cobardía de las Naciones Unidas ante una dictadura como Arabia Saudí”, ha comentado el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente,

 

Gil de San Vicente adelanta que, con la ausencia de los representantes del movimiento popular yemení Ansarolá en las negociaciones que se celebrarán mañana jueves, se puede esperar que “la parte controlada por Arabia Saudí dicte cualquier cosa contra el pueblo yemení”.

Ha opinado asimismo que esta coyuntura favorecerá a Riad que en estos momentos enfrenta conflictos internos, criticas externas y también la, suspensión o reducción de armas que importaba ante una guerra que no puede ganar ante los yemeníes. “Riad tiene que medir mucho cuando empieza unas negociaciones”, ha estimado el analista.

Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados llevan a cabo una brutal campaña militar contra Yemen, utilizando varios tipos de armas, incluidas las prohibidas, con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, y hacer frente a Ansarolá. Esta agresión ha dejado al menos 50 000 muertos, según un informe publicado en agosto por el diario estadounidense The Washington Post.

En un intento para acabar con la tragedia humanitaria, la ONU invitó a las partes del conflicto yemení a reunirse el 6 de septiembre en Ginebra y reavivar las negociaciones interyemeníes estancadas desde 2016 bajo auspicios de este organismo internacional.

Estaba previsto que en los diálogos participen representantes del Gobierno yemení, aliado de Ansarolá, y del antiguo régimen del país, dirigido por Mansur Hadi, que tiene el apoyo total de Al Saud, familia que rige Arabia Saudí.

Fuente: HispanTV Noticias

ask/ncl/mjs/rba