• Un niño yemení desplazado en un campamento en la provincia noroccidental yemení de Hajjah, 12 de mayo de 2018, Fuente: AFP
Publicada: domingo, 5 de agosto de 2018 14:43
Actualizada: domingo, 5 de agosto de 2018 18:10

La agresión de Arabia Saudí a Yemen ha dejado al menos 50 000 muertos, según un informe publicado el viernes por el diario estadounidense The Washington Post.

En un informe titulado ‘la guerra letal continúa en Yemen, pero ¿por qué el número de las víctimas están estancado?’, The Washington Post afirmó mientras los ataques de Arabia saudí contra Yemen han continuado, hace dos años que la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) no ha cambiado en sus publicaciones la cifra de 10 000 muertos.

Según el diario estadounidense, citando tanto a las autoridades de la ONU como a los analistas, la cifra anunciada es definitivamente conservadora y probablemente mucho más baja que la cifra real.

En este contexto, The Washington Post se refirió a las reseñas del Proyecto de Base de Datos sobre la Localización y los Acontecimientos de los Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés) según las cuales “el número de yemeníes asesinados en la guerra es cercano a 50 000”.

Ha agregado que dicha cifra de Acled se relaciona a los “milicianos” involucrados en la guerra y no a los miles de civiles muertos por causas ajenas a la guerra incluida la malnutrición y el cólera.

 

El diario destacó que la recopilación de las informaciones en Yemen es muy difícil ya que muchos de los muertos nunca fueron trasladados al hospital, y muchas víctimas no fueron informadas.

The Washington Post también anunció que según los datos de un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (oenegés) casi 130 niños yemeníes mueren a diario debido a diversas enfermedades.

Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados llevan a cabo una brutal campaña militar contra Yemen, utilizando varios tipos de armas, incluidas las prohibidas, con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, y hacer frente al movimiento popular yemení Ansarolá.

La comunidad internacional, sobre todo las Naciones Unidas, ha hecho insistentes llamados a Riad para que ponga fin a esta “estúpida guerra”.

snz/lvs/rba/hnb