• Mohamad Abdel Salam, portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá
Publicada: viernes, 19 de junio de 2015 7:11

El portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Mohamad Abdel Salam, elogió el jueves la resistencia del pueblo yemení ante la barbarie del régimen saudí contra su país.

Mediante un mensaje colgado en su cuenta de Facebook, el vocero de Ansarolá destacó la resistencia y la paciencia de la nación yemení ante los ataques ilegales del régimen saudí, los cuales consideró ‘de sin precedentes’ en la historia contemporánea de la Península Arábiga.

Los países árabes no han visto y no esperaban ver que se registre una guerra entre dos Estados árabes, sin embargo, Arabia Saudí hizo lo imposible y lanzó una ofensiva contra Yemen con el fin de acabar con la revolución del 21 de septiembre", lamentó Abdel Salam.

"Los países árabes no han visto y no esperaban ver que se registre una guerra entre dos Estados árabes, sin embargo, Arabia Saudí hizo lo imposible y lanzó una ofensiva contra Yemen con el fin de acabar con la revolución del 21 de septiembre", lamentó Abdel Salam.

Además afirmó que si no fuera por los países occidentales, en particular EE.UU., el régimen saudí no se hubiera atrevido a desatar una guerra contra el pueblo yemení.

Estados Unidos brindó combustibles a los aviones de Arabia Saudí y sus aliados en su invasión ilegal iniciada desde el pasado 26 de marzo contra Yemen, denunció.

En otra parte de sus declaraciones destacó los logros del Ejército yemení que cuenta con el apoyo de los comités populares y los combatientes de Ansarolá. De hecho, este conjunto de fuerzas ha logrado avances en las fronteras que comparte Yemen con Arabia Saudí.

Combatientes de Ansarolá muestran armas saudíes confiscadas.

 

Por último, Abdel Salam expresó su esperanza de que los diálogos entre las partes yemeníes en desarrollo en Ginebra (Suiza) tengan éxito y sus resultados satisfagan los intereses del pueblo yemení.

 El mismo jueves, Ahmad Fawzi, portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció que las partes yemeníes acordaron declarar una tregua humanitaria con el inicio del mes sagrado del Ramadán.

Se espera que los diálogos, apoyados por la ONU, continúen hasta este sábado en Ginebra, con la participación de las facciones políticas yemeníes, como Ansarolá y miembros del Gobierno del prófugo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.

De acuerdo con las estimaciones, unas 4000 personas han perdido la vida y 6900 han resultado heridas durante esta campaña militar, comenzada el pasado 26 de marzo por el régimen Al Saud y con el visto bueno de Estados Unidos. Según las Naciones Unidas, más del 80 por ciento de los yemeníes necesita, urgentemente, asistencia humanitaria.

mkh/ncl/nal