• Ataques aéreos saudíes han dejado en ruinas las zonas residenciales en Yemen.
Publicada: jueves, 18 de junio de 2015 13:41
Actualizada: jueves, 18 de junio de 2015 14:31

El pueblo yemení celebra el primer día del sagrado mes de Ramadán en medio de los bombardeos aéreos del régimen de Arabia Saudí.

Según fuentes locales, aviones de combate saudíes han atacado al menos cuatro veces el barrio Faj Attan en la capitalina ciudad de Saná, este jueves, que marca el inicio de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar).

De momento se desconocen las posibles víctimas o daños materiales que han dejado estos ataques, mientras, personas presentes en el lugar se han limitado a confirmar las grandes columnas de humo y los fuertes ruidos producidos por los bombardeos.

En la provincia sureña de Lahij, 23 civiles han muerto y varios más han resultado heridos en un ataque de aviones de combate saudíes contra un autobús de desplazados yemeníes.  

Desminadores yemeníes recogen diversos artefactos explosivos en el lugar de un ataque aéreo saudí contra Saná.

 

Asimismo, en la madrugada de este jueves, los cazas saudíes han lanzado cuatro misiles contra el recinto de la Corporación Yemení de los Puertos del Golfo de Adén, así como una región en la ciudad de Tawahi, situada en la provincia sureña de Adén.

El aumento de ataques saudíes contra Adén se debe a los recientes éxitos cosechados por las fuerzas del Ejército y populares yemeníes en esa región.

A última hora del miércoles, las fuerzas del Ejército yemení, respaldadas por comités populares, lograron avanzar en el distrito de Dar Saad de la sureña ciudad portuaria de Adén, tras fuertes enfrentamientos contra las fuerzas leales al expresidente prófugo Abdu Rabu Mansur Hadi y el grupo terrorista Al-Qaeda.

En Saná, los yemeníes indignados por los ataques saudíes llaman "traidor" al expresidente fugitivo del país que actualmente se encuentra en Arabia Saudí.

 

Según una fuente militar bajo condición de anonimato, las fuerzas yemeníes también han logrado tomar el control del distrito al-Mansura, en Adén.

La agresión saudí a Yemen continúa mientras representantes de las facciones yemeníes se reunieron en la ciudad suiza de Ginebra el lunes y, con un día de retraso, para dar inicio a  los diálogos yemeníes en Ginebra con el fin de encontrar una solución a la actual crisis que azota el país árabe.

A principios de este mes, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pidió a todas las partes en Yemen que participen en los diálogos con “buena fe y sin condiciones previas, de acuerdo con los intereses del pueblo yemení”.

El martes, las delegaciones confirmaron la necesidad de una tregua de un mes en ese país: “Todos estamos de acuerdo en la necesidad de un alto el fuego, pero estamos discutiendo los detalles”, aseguró Qaleb al-Mutlak, uno de los representantes del movimiento separatista del sur de Yemen.

Las partes en los diálogos de Ginebra abordan, entre otros puntos, la posibilidad del establecimiento de una tregua durante el mes de Ramadán

De acuerdo con estimaciones de organizaciones independientes, unas 4000 personas han perdido la vida y otras 6900 han resultado heridas durante la campaña militar saudí, iniciada a finales del pasado mes de marzo. Y, según las Naciones Unidas más del 80 por ciento de los yemeníes necesita urgentemente asistencia humanitaria.

tas/ncl/mrk