• El ministro dimitido de Exteriores de Yemen, Riad Yasin.
Publicada: lunes, 27 de abril de 2015 6:13

El ministro dimitido de Exteriores de Yemen, Riad Yasin, rechazó una llamada reciente para el inicio de conversaciones de paz entre todas las partes involucradas en el conflicto en ese país.

"Esta petición es inaceptable después de toda la destrucción que ha causado Ali Abdolá Saleh".

El expresidente Ali Abdolá Saleh, días atrás, invitó a las partes en beligerancia en Yemen a alcanzar un arreglo negociado para poner fin a la actual crisis del país debido a la agresión de Arabia Saudí.

Tras considerar de inadmisible el llamamiento de Saleh, el dimitido jefe de la Diplomacia yemení aseguró que este hombre no será bienvenido en el futuro proceso político del país.

"Esta petición es inaceptable después de toda la destrucción que ha causado Ali Abdolá Saleh", aseguró el lunes Yasin en una rueda de prensa en Londres, capital británica. "No puede haber lugar para Saleh en cualesquiera de las conversaciones políticas (que vaya a haber) en el futuro", agregó.

Tanto Yasin como el fugitivo presidente Abdu Rabu Mansur Hadi, refugiados en Arabia Saudí, respaldan la intervención militar de Riad en Yemen, iniciada el pasado 26 de marzo  que ha dejado hasta el momento 4 100 víctimas, entre muertos y heridos, principalmente un gran número de mujeres y niños.

Avión de combate saudí.

"Tormenta Decisiva (...) no ha finalizado", destacó.

 

Yasin, por otra parte, confirmó que continúan los bombardeos en Yemen, pese a que el régimen saudí anunció el pasado martes que daba por terminados sus ataques aéreos denominados “Tormenta Decisiva”, para comenzar una nueva operación bautizada “Restaurar la Esperanza”, presuntamente menos violenta.

La operación "Tormenta Decisiva (...) no ha finalizado", destacó.

Aunque Riad asegura que ataca exclusivamente las posiciones de los combatientes del movimiento popular Ansarolá en Yemen, los informes dicen otra cosa bien distinta: los bombardeos saudíes apuntan principalmente contra la población civil, las zonas residenciales y la infraestructura de este empobrecido país árabe.

ftm/nii/