• El expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.
Publicada: martes, 24 de febrero de 2015 9:11
Actualizada: jueves, 10 de agosto de 2017 6:52

Miles de personas salieron el lunes a las calles de la ciudad yemení de Mudiya, situada en la provincia de Abyan, en el sur de Yemen, para protestar contra un comunicado emitido por el dimitido presidente Abdu Rabu Mansur Hadi, en el que retiraba su renuncia al cargo.

Los manifestantes corearon consignas contra el mandatario fugitivo, quien se refugió desde el sábado en la ciudad sureña de Adén, y pisaron sus fotos.

Los indignados yemeníes denunciaron la nota emitida por Mansur Hadi, en la que insiste en su polémica decisión, apoyada por países árabes del Golfo Pérsico, de dividir Yemen en un Estado federal conformado por seis regiones.

Esta medida del dimitido mandatario, según los manifestantes, busca socavar la revolución popular yemení, un logro por el que lucharon varios años.

Asimismo, rechazaron cualquier intento encaminado a sustituir Saná por Adén, como la capital de Yemen.

El dimitido presidente yemení, después de huir de Saná, se reunió en Adén con representantes estadounidenses y gobernadores de las regiones meridionales de Yemen.

En reacción a estos encuentros de Hadi, Yusuf al-Fishi, uno de los líderes del movimiento popular yemení Ansarolá, denuncia que el exmandatario, en sus intentos por destruir el sur de Yemen, actúa como los jefes del grupo terrorista Al-Qaeda.

Ansarolá rechaza la iniciativa de federalizar Yemen, patrocinada por Mansur Hadi, pues considera que es un complot para desintegrar el país y, además, viola el acuerdo que, con el auspicio de las Naciones Unidas, este movimiento popular yemení alcanzó con el Gobierno en septiembre.

ftm/rha/msf