• Al menos 133 heridos y otras 412 detenidos en protestas de Francia
Publicada: lunes, 3 de diciembre de 2018 0:34
Actualizada: lunes, 3 de diciembre de 2018 13:37

Unos 133 heridos y 412 detenidos es el saldo de las protestas contra las políticas económicas de Macron en París, según un balance de la policía francesa.

Estas cifras siguen aumentando mientras continúan las manifestaciones de los llamados “chalecos amarillos”, movilizados contra el alza de precio de combustible, decretado por el Gobierno de Emmanuel Macron.

El informe, sobre los disturbios del sábado, precisa también que al menos 378 de los arrestados están en custodia policial, a la espera de que la Justicia defina si hay pruebas para su procesamiento.

Vehículos calcinados, ventanas rotas y cercas tiradas a causa de la revuelta ensuciaban las calles de las áreas turísticas más populares de la ciudad, incluidas las principales avenidas cerca del Arco del Triunfo, las calles adyacentes a los Campos Elíseos y el jardín de las Tullerías.

La policía respondió a los disturbios con gas lacrimógeno y cañones hidrantes, cerró decenas de calles y estaciones de metro mientras intentaba contener la revuelta.

Por su parte, el fiscal de París, Remy Heitz, ha anunciado que pedirá penas de hasta 7 años de cárcel para los detenidos de las manifestaciones del pasado sábado en la capital francesa. “Estos delitos tienen penas asociadas de entre 3 y 7 años de cárcel”, ha dicho.

Fuentes oficiales también han informado que una persona murió la noche del sábado en la ciudad de Arles, en el sur de Francia, en una colisión durante un corte de carretera por las marchas; convirtiéndose así en la tercera víctima mortal consecuencia de estas protestas.

El Elíseo no ha descartado decretar el estado de emergencia por estas masivas manifestaciones. “Hay que pensar en todas las medidas que podamos tomar para evitar que este tipo de gravísimas manifestaciones de violencia”, ha indicado el portavoz del Gobierno, Benjamín Griveaux.

Estos delitos tienen penas asociadas de entre 3 y 7 años de cárcel”, ha indicado el fiscal de París, Remy Heitz, sobre la posible sentencia que enfrentarán los detenidos de las manifestaciones del pasado sábado en París.

 

El movimiento “chalecos amarillos” surgió a raíz del asesinato de un manifestante el 17 de noviembre durante una protesta por el aumento del precio de combustibles y el costo de vida en la región oriental de Savoie. La magnitud de esta nueva movilización se ha elevado con el paso de los días, de modo que la situación en Francia podría propagarse a toda Europa.

Según un sondeo del instituto Ipsos, el 67 % de los franceses considera que la política fiscal del Gobierno agrava las desigualdades económicas. El 81 % cree que afecta sobre todo a los jubilados, el 76 % a las clases medias y el 59 % a los trabajadores en activo. El 73 % se opone al encarecimiento del diésel para luchar contra el calentamiento del planeta.

myd/ncl/ftm/alg