Los ultraderechistas creen que estos sucesos se deben a la política de puertas abiertas del Gobierno y el otorgamiento de asilo a los migrantes de Oriente Medio y África.
Estas son imágenes de la segunda jornada de tensión en Chemnitz. Protestas que ocurren tras el asesinato de un ciudadano alemán, de origen cubano, de 35 años; tras una pelea verbal. En estas marchas hubo varios heridos.
Los manifestantes de la ultraderecha dicen que estos sucesos se deben al otorgamiento de asilo a migrantes. Mientras los antinazis plantean que los ultraderechistas están aprovechando la situación para fines políticos.
Tras el asesinato del domingo, la policía ha detenido a dos migrantes de Irak y Siria, y los neonazis se lanzaron a la caza del extranjero, para mostrar quien manda, al decir de ellos. El Gobierno central asegura que no tolerará incitación xenofóbica.
La política de puertas abiertas de Angela Merkel, iniciada en 2015, generó muchas objeciones y causó que grupos extremistas, como el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), y Patriotas Europeos Contra la Islamización del Occidente (Pegida, en su acrónimo alemán), se fortalezcan.
En este sentido la canciller también perdió su mayoría en el Parlamento y el partido AfD logró 90 escaños en las elecciones de 2017. Ahora en Chemnitz, donde este partido y Pegida cuentan con un gran apoyo, podrá ser otra herida en la llaga de su política globalista.
smd/hnb