• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofrece una rueda de prensa en Caracas, 15 de septiembre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 22 de septiembre de 2025 2:16
Actualizada: lunes, 22 de septiembre de 2025 14:11

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, en defensa de la soberanía venezolana.

El presidente venezolano envió el pasado viernes 5 de septiembre una misiva a su par estadounidense en relación con las controversias sobre el estado actual de los lazos entre EE.UU. y Venezuela, a raíz de lo cual se han difundido diversas noticias falsas sobre la nación bolivariana.

La carta fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario sudamericano para su remisión al destinatario. Ante la filtración parcial de su contenido en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asumió la responsabilidad de publicarla de manera íntegra.

Según ha publicado este domingo la vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Telegram, el documento incluye mapas y datos científicos ratificados por organismos internacionales, que acreditan a la patria bolivariana como un territorio libre de actividades ilícitas. La carta refleja la posición del país en defensa de su soberanía, destacando que Venezuela es un territorio pacífico, seguro y sin presencia de actos ilícitos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla mientras sostiene un mapa del continente americano durante una conferencia de prensa con medios internacionales en el Hotel Eurobuilding de Caracas, el 15 de septiembre de 2025. (Foto: AFP)

 

Por ello, la amenaza militar contra la nación, el Caribe y la región debe cesar, en respeto a la proclama de Zona de Paz emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana en 2014, precisa la misiva.

Asimismo, pone de relieve que Venezuela, en plena unión popular, militar y policial, continuará defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez, reza la misiva.

“En esa dirección, como demuestran los datos de la ONU y de otros organismos que usted puede corroborar con sus propios organismos de inteligencia, el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del pacífico; el 8 por ciento por la guajira norte de Colombia; y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada, en los 2200 kms que tenemos de frontera con Colombia”, constata el mensaje del mandatario venezolano.

 

Asimismo, ha señalado que “estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia. Sin embargo, el tema se ha esgrimido por la actual administración estadounidense para justificar el despliegue de efectivos militares en aguas del Caribe en franca amenaza a la soberanía venezolana”.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha llegado a su punto más crítico desde agosto con el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, so pretexto de enfrentar a los cárteles de droga.

El 12 de septiembre, fuerzas estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra “ilegal”.

El presidente venezolano acusa a EE.UU. de orquestar “una guerra multiforme” contra su país con el objetivo de propiciar un “cambio de régimen” para controlar los vastos recursos naturales venezolanos. 

Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de ‘apresto militar’ en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara “para un escenario de conflicto armado en el mar”. Por su lado, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio el 18 de septiembre.

mep/hnb