Por medio de una nota emitida este viernes en la red social X, el canciller venezolano, Yván Gil, ha afirmado que la mayoría de la comunidad internacional plantea esta exigencia a EE.UU.
Gil ha subrayado que Cuba es víctima del terrorismo y ha expresado la solidaridad del Gobierno venezolano con el pueblo cubano ante la asfixia económica a la que está sometido.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció el 15 de mayo al Congreso del país norteamericano la salida de Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.
Ante lo ocurrido, Cuba denunció este acto de injusticia de EE.UU. y urgió a ser retirada de la llamada lista de países patrocinadores del terrorismo.
“El reclamo de que el Gobierno de Estados Unidos corrija esa injusticia es alto y reiterado, de parte no solo del pueblo cubano, y de numerosos Gobiernos, en especial de América Latina y el Caribe, sino también de organizaciones políticas, sociales y religiosas dentro de los propios EE.UU.”, destacó el Gobierno cubano.
Cuba salió del listado en 2015 durante el acercamiento impulsado por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017).
Sin embargo, a pocos días para el fin del mandato del expresidente Donald Trump, su secretario de Estado, Mike Pompeo, declaró el 11 de enero de 2021 que, Washington ha retornado a Cuba a la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”.
La mayor de las Antillas ha denunciado en reiteradas ocasiones que la actitud de Estados Unidos es inmoral, ilegítima e injusta, asegurando que la nación ha sido víctima del terrorismo de Estado patrocinado por Estados Unidos durante más de 60 años.
msm/ctl/rba