"Nuestra América agradece la excelente labor de los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Colombia, Rafael Correa, de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)", escribió el mandatario bolivariano en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro.
Nuestra América agradece la excelente labor de los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Colombia, Rafael Correa, de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)", escribe el mandatario bolivariano.
Asimismo informó de que durante su programa En Contacto con Maduro, que se emite el martes por la noche, ofrecerá detalles sobre los acuerdos alcanzados en su reunión con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la capital ecuatoriana de Quito.
"Hoy (martes) a las siete En Contacto Con Maduro compartiré los testimonios de la jornada de Quito y explicaré todo. ¡Pendientes!", explicó.
Por su parte, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, informó el martes de que la reunión entre Maduro y Santos había allanado el camino para la paz.
"Hoy el presidente Nicolás Maduro avanzó para sentar las bases de una nueva frontera: equilibrada, justa y humana. Definitivamente #TriunfoLaPaz", escribió el funcionario venezolano en su cuenta de Twitter @jaarreaza.

Igualmente la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, calificó de “positiva y franca” la referida reunión, e informó de que ambas partes planean reanudar los encuentros de evaluación y comenzar a “buscar mecanismos de manera conjunta para combatir el contrabando y cualquier otra ilegalidad”.
Los dignatarios de Venezuela y Colombia, durante la reunión del lunes, alcanzaron siete acuerdos para resolver el conflicto fronterizo desatado el pasado 19 de agosto, cuando Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera y decretó el estado de excepción en varios municipios del estado de Táchira (suroeste venezolano), a raíz de un ataque achacado a paramiliatares, y que dejó cuatro heridos, tres militares venezolanos y un civil.
Ante esta situación y para frenar las actividades de los paramilitares, el Gobierno de Venezuela decidió deportar a los colombianos que viven sin autorización en la frontera.
fdd/nii/