• El presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Publicada: viernes, 28 de agosto de 2015 1:48

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado este jueves a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, de mentir en cuanto a la crisis en la frontera de los dos países.

"Usted mintió públicamente porque hay una campaña contra mí y los venezolanos, para sembrar odio, porque le tienen terror a la revolución bolivariana", ha señalado Maduro, que a su vez ha recalcado que en Venezuela "hay trabajo, salud pública, la misión alimentación, amor, solidaridad y hay patria de verdad", según informa el diario local El Universal.

Usted mintió públicamente porque hay una campaña contra mí y los venezolanos, para sembrar odio, porque le tienen terror a la revolución bolivariana", señala el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En este contexto, el mandatario venezolano, ha pedido a Santos que "recupere la sensatez" y ha advertido de que no abrirá la frontera hasta que el Gobierno colombiano no combata el contrabando, la especulación económica y el paramilitarismo, y deje de mentir y entorpecer los avances realizados horas antes en la reunión entre las ministras de Exteriores de ambos países, con la que buscaban lograr la reapertura de la frontera.

Maduro ha asegurado que tiene muy claras las diferencias entre los civiles colombianos y los paramilitares y contrabandistas que crean los problemas en la zona, asimismo, ha hecho un llamado a conformar en Venezuela "un poderoso movimiento de colombianos y colombianas en defensa a la paz y la soberanía".

Agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) confiscan mercadería que iban a ser llevada de contrabando a Colombia a través de San Antonio, en Venezuela.



En cuanto a las deportaciones de ciudadanos colombianos, el presidente ha justificado la demolición de casas en el barrio de la frontera conocida como 'La Invasión' por ser "una base paramilitar". "No soy anticolombiano, esa gente era esclava de paramilitares, cuando averiguamos eran ilegales, ninguno se declaró como refugiado, todos dijeron que querían volverse", ha sentenciado.

La crisis de la frontera entre Venezuela y Colombia ha comenzado cuando Nicolás Maduro ordenó la noche del pasado 19 de agosto el cierre de la frontera con su vecino por 72 horas en Táchira, tras un ataque de desconocidos con saldo de tres militares y un civil herido.

Ante esta iniciativa, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó a colaborar con Caracas para frenar la inseguridad fronteriza e indicó que el cierre del paso no coadyuvaría a restablecer la seguridad en la zona.

Sin embargo, el Gobierno de Caracas insiste en que la frontera permanecerá cerrada hasta que se restablezca la estabilidad en la región.  

Para lograr reabrir la frontera, las cancilleres de Venezuela y Colombia, Delcy Rodríguez y María Ángela Holguín, respectivamente, se reunieron el miércoles para abordar el tema del contrabando en la frontera que comparten ambos países, sin llegar a un acuerdo todavía.

krd/ktg/rba