“El presidente Nicolás Maduro permanentemente habla del diálogo, de su disposición de conversar con quien necesario conversar para retornar y normalizar la situación de nuestro país”, dijo el viernes Carlos Faría en una entrevista exclusiva con el canal local TeleSur.
Dijo que la Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha enviado varias delegaciones a Venezuela para abordar temas de interés común y detalló que el presidente Maduro las “ha atendido, ha dado respuestas muy concretas a temas que tienen que ver con el suministro de energía”.
Destacó asimismo el compromiso permanente de Caracas con la paz y señaló que el mandatario chavista aboga siempre por “el diálogo, la paz y normalización de la situación en torno a nuestro país”.
El canciller denunció en la entrevista las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Venezuela, pero destacó que, a pesar de ello, el país bolivariano va “creciendo y obteniendo importantes victorias”.
El Gobierno venezolano decidió romper en enero de 2019 los lazos diplomáticos con Estados Unidos tras el apoyo de Washington a la autoproclamación como presidente interino del opositor Juan Guaidó, luego de la reelección de Maduro en los comicios del mismo año. Sin embargo, ambos países apostaron por sostener, en marzo pasado, un encuentro en Caracas, donde la Administración Biden envió una delegación de alto nivel.
En momentos en que el país norteamericano sufre su peor crisis energética en los últimos 50 años, según estadísticas, por cortar la importación del petróleo ruso, Washington está intentando reiniciar su intercambio petrolero con Venezuela. Para lograrlo, EE.UU. ha aliviado en los últimos meses algunas sanciones a Venezuela, de modo que empresas como Chevron podrán negociar con el gigante petrolero venezolano PDVSA.
Caracas ha condicionado la venta de crudo a Washington al reconocimiento de Maduro como presidente legítimo.
ftm/ncl/MKH
