• Proyectan una foto del expresidente colombiano Álvaro Uribe en la pared de un edificio en Medellín (Colombia), 9 de agosto de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 11 de septiembre de 2020 22:39
Actualizada: sábado, 12 de septiembre de 2020 2:03

El embajador de Venezuela ante la ONU afirma que el expresidente Álvaro Uribe, pese a su arresto, gobierna en Colombia, a través de su delfín, Iván Duque.

“Colombia caso único de país gobernado por un criminal desde su ‘hacienda-cárcel’”, ha escrito este viernes Samuel Moncada en Twitter, en referencia a Uribe, quien cumple arresto domiciliario por casos que van desde el homicidio hasta la compra de votos, la violación de los derechos humanos y los nexos con los grupos paramilitares.

El funcionario venezolano acusa a Uribe de exacerbar la violencia, desatada en varias ciudades colombianas en los últimos días, para denunciar el abuso policial. “Luego de la masacre de Bogotá (la capital), ordena redoblar la represión contra los manifestantes. Así demuestra que es el jefe político de la alianza narcoparamilitar que hunde al país [Colombia] en la guerra”, ha posteado Moncada.

De esta forma, el representante venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha criticado un mensaje del exsenador Uribe que, a juicio de Moncada, denota su apoyo a la brutal agresión que ejercen los cuerpos de seguridad de Colombia contra la población que protesta en contra de los excesos.

“Mejor toque de queda del Gobierno Nacional, las Fuerzas Armadas en la calle, con sus vehículos y tanquetas, deportación de extranjeros vándalos y captura de autores intelectuales. Mejor que muertos, policías heridos, que destrucción de CAI [Centros de Atención Inmediata], riesgos a Transmilenio [servicio de autobuses ] y al tranvía de Medellín”, indica el tuit de Uribe.

 

De hecho, el presidente Duque, considerado delfín de Uribe y correligionario en el partido de derecha Centro Democrático, defendió el jueves la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que reclaman justicia en el caso del abogado Jorge Ordóñez, asesinado por policías durante un arresto en la capital colombiana.

De acuerdo con un reporte oficial, los enfrentamientos entre los participantes en las protestas y las fuerzas del orden en Colombia han dejado entre el miércoles y el jueves un saldo de diez muertos y 148 heridos.

Las autoridades venezolanas denuncian las conspiraciones de Bogotá y Washington para generar inestabilidad y un cambio de gobierno en Venezuela, así como su campaña de infamia y sus intentos por materializar un plan de intervención militar en el país bolivariano.

ncl/ctl/rba