“Si el ALBA se orienta y obtiene la colaboración de países como China y Rusia, incluso la participación de La India que le compraba y creo que todavía le compra petróleo a Venezuela (…) si hay mecanismo en que se une el ALBA y colabora con estos países se evitará de alguna forma el efecto de las sanciones”, ha dicho el analista en temas internacionales Lajos Szaszdi en una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV.
El experto, además, ha considerado Venezuela, Cuba y Nicaragua como los “tres pilares” de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Szaszdi ha recordado también que antes de que Estados Unidos impusiera sanciones unilaterales a Venezuela, este país había sido el “motor económico” de dicho bloque regional.
LEER MÁS: Maduro: EEUU no podrá con Venezuela, ni con un millón de sanciones
LEER MÁS: EEUU impone sanciones a Maduro por ‘socavar la democracia’
El analista ha insistido en la importancia de la consolidación de nexos de países como Rusia y China con Venezuela, Cuba y Nicaragua a fin de convertir a la ALBA en una entidad que colabore con otras organizaciones internacionales, como la Unión Económica Euroasiática, para diversificar sus actividades financieras.
LEER MÁS: ALBA, Irán, Rusia y China expresan “apoyo ilimitado” a Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, arribó el sábado a La Habana, capital cubana, para participar en la XVII cumbre ALBA-TCP, evento que enfatiza en la unidad de los pueblos.
Por séptima vez, La Habana acoge a los jefes de Estado de las diferentes naciones que integran el ALBA-TCP, alianzas creadas hace 15 años por el entonces presidente bolivariano Hugo Chávez y el líder de la revolución cubana, Fidel Castro.
En esta cumbre se espera que las máximas autoridades aborden la coyuntura en Bolivia, las recientes elecciones en la República Dominicana y el recrudecimiento del bloqueo de Washington a Cuba y Venezuela.
LEER MÁS: Países de ALBA salen en defensa de Morales ante intentos golpistas
nsr/ctl/msf