En un discurso ofrecido el martes, al inicio de los ejercicios militares en la frontera con Colombia, el mandatario chavista subrayó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), “preparada y bien armada”, defenderá a la nación con todo su poder. “Que nadie tenga duda, todo lo hacemos por la paz”, remarcó.
Las Fuerzas Armadas venezolanas iniciaron el martes el despliegue de toda la fuerza terrestre y aérea a lo largo de más de 2000 kilómetros de frontera con Colombia para poner a punto todo el sistema de defensa nacional, en medio de una escalada de tensiones entre ambos países vecinos.
LEER MÁS: Maduro convoca al Consejo de Defensa ante la amenaza de Colombia
La República Bolivariana nunca ha amenazado a nadie, nunca invadió a ningún país para quitarle la tierra a ningún pueblo, pues la doctrina militar del país sudamericano se basa en disuasión, indicó, mientras aclaraba que las mencionadas maniobras militares de FANB “no son para amenazar a nadie”.
Venezuela tiene quien la ame y quien la defienda, con ideas, palabras, política, diplomacia y con las armas si fuera necesario”, ha subrayado el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
“Tenemos un concepto eminentemente defensivo, pero sin renunciar a la ofensiva jamás”, apostilló Maduro, mientras enfatizaba que “Venezuela tiene quien la ame y quien la defienda, con ideas, palabras, política, diplomacia y con las armas si fuera necesario”.
En el marco de esos ejercicios que se prolongarán unos 18 días (hasta el día 28 de septiembre), Venezuela ha desplegado un sistema de misiles de defensa antiaérea en sus fronteras con Colombia.
La tensión entre Bogotá y Caracas se escaló en las últimas semanas después de que el Gobierno colombiano, presidido por Iván Duque, acusara al Ejecutivo de Maduro de cobijar a la disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que regresaron a la lucha armada el pasado 29 de agosto, poniendo en entredicho el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero. Una acusación rechazada con firmeza por parte de Venezuela.
El Gobierno venezolano había roto a su vez sus lazos diplomáticos con Colombia, por su subordinación a Estados Unidos y su plan de golpe de Estado en Venezuela, apoyando la ilegal autoproclamación del dirigente opositor Juan Guaidó como presidente interino de la República Bolivariana.
mnz/ktg/mkh