• Los agentes de policía estadounidense actúan durante el tiroteo registrado en un centro comercial en El Paso, en Texas, 3 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 6 de agosto de 2019 14:52
Actualizada: martes, 6 de agosto de 2019 17:37

Venezuela y Uruguay alertan a sus ciudadanos sobre cualquier viaje a EE.UU. ante la creciente ola de violencia y crímenes de odio registrados en ese país.

Tras el sangriento fin de semana que vivió Estados Unidos luego de los tiroteos masivos registrados el sábado en El Paso (Texas) y el domingo en Dayton (Ohio), que dejaron más de 30 muertos, Venezuela recomendó el lunes a sus ciudadanos evitar los viajes al país del norte y Uruguay alertó a los suyos ante la “violencia indiscriminada” que vive la nación gobernada por Donald Trump.

LEER MÁS: Tiroteo en centro comercial de Texas deja 20 muertos y 26 heridos

LEER MÁS: Nuevo tiroteo deja varios muertos en el estado de Ohio en EEUU

A través de un comunicado difundido en Twitter, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, instó a los venezolanos a “extremar precauciones o postergar sus viajes” a Estados Unidos debido a “la proliferación de hechos de violencia y crímenes de odio indiscriminado”.

Según Caracas, esos hechos de violencia están relacionados con los discursos en contra de la población migrante, pronunciados desde el mismisimo Gobierno estadounidense.

Estos crecientes actos de violencia, han encontrado eco y sustento en los discursos y acciones impregnadas de discriminación racial y odio contra las poblaciones migrantes, pronunciados y ejecutados desde la élite supremacista que detenta poder político en Washington; tan sólo este año, estas acciones han costado la vida a más de 250 personas”, dice el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en un comunicado respecto a los recientes tiroteos en EE.UU.

Estos crecientes actos de violencia, han encontrado eco y sustento en los discursos y acciones impregnadas de discriminación racial y odio contra las poblaciones migrantes, pronunciados y ejecutados desde la élite supremacista que detenta poder político en Washington; tan sólo este año, estas acciones han costado la vida a más de 250 personas”, detalla el texto del jefe de la Diplomacia venezolana.

De igual manera, el Ejecutivo de Nicolás Maduro aseguró que los ciudadanos venezolanos corren “especial” riesgo, tras haber sido declarados como amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de los Estados Unidos desde el 2015.

El Gobierno venezolano recomendó no visitar algunas ciudades estadounidenses, incluidas Cleveland, Ohio, Detroit, Baltimore, Oakland, Atlanta y California, las que, según un informe de la revista Forbes (2019), se encuentran entre las “20 más peligrosas del mundo”.

Uruguay alerta sobre viaje a EE.UU.

En la misma línea, la Cancillería de Uruguay lanzó el lunes una alerta a sus ciudadanos que no viajen a Estados Unidos por la “creciente violencia indiscriminada” y “por crímenes de odio” que tienen su raíz en “el racismo y la discriminación”.

El comunicado recalca que hacen estas recomendaciones “ante la imposibilidad de las autoridades (locales) de prevenir estas situaciones, debido entre otros factores, a la posesión indiscriminada de armas de fuego por la población”.

El viernes, el Departamento de Estado de EE.UU. elevó el nivel de alerta en sus recomendaciones de viaje para Uruguay y advirtió a sus ciudadanos sobre el aumento de la “criminalidad” en el país suramericano, pero el triste azar hizo que EE.UU. volviera a sufrir un nuevo episodio de tiroteos mortales, acontecimientos que indujeron a Montevideo a lanzar una alerta recíproca.

Varios políticos estadounidenses coinciden en que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) debe considerar los recientes tiroteos masivos como “terrorismo blanco” en lugar de “terrorismo doméstico”.

Patrick Crusius, el atacante de la ciudad de El Paso, les dijo a las autoridades poco después de la matanza, que su objetivo era “matar tantos mexicanos” como le fuera posible, según reportó la televisión ABC. También vinculan a Crusius con un manifiesto publicado en Internet, que incluye pasajes en los que critica la “invasión hispana” de Texas.

Bajo el mandato de Trump, con medidas que apuntan en contra de los migrantes y a favor de la supremacía blanca, los grupos de odio se han incrementado de manera significativa en el país norteamericano, no obstante, el magnate republicano ha mantenido cierta pasividad ante los asaltos y crímenes de esos grupos de corte racista y xenófobo contra las minorías, especialmente los latinos y negros.

LEER MÁS: Demócratas: Trump propaga actos de violencia masiva en EEUU

LEER MÁS: “Violencia supremacista es por terrorismo inspirado en Trump”

El actual inquilino de la Casa Blanca, nacido en un país fundado por migrantes y casado con una migrante eslovena, Melania, mantiene una postura dura hacia los inmigrantes, que incluso han obtenido la ciudadanía estadounidense y han logrado, en algunos casos, entrar al Congreso del país, como Ilhan Omar.

tmv/krd/rba