• Jefe de la diplomacia europea, Federica Mogherini (dcha.) y secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, Bruselas (Belgica),15 de febrero de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 15 de febrero de 2019 18:10

EE.UU. y la Unión Europea (UE) han reclamado de nuevo a Venezuela elecciones anticipadas, con la vista puesta en la llegada al poder del golpista Juan Guaidó.

En el encuentro celebrado hoy viernes en Bruselas (capital de Bélgica) entre la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ambos han exigido elecciones presidenciales anticipadas en la República Bolivariana, afirmando que es la mejor manera de asegurar una “vuelta al orden constitucional”, ha explicado un alto funcionario de la UE presente en la reunión.

“Hay mucha base común sobre Venezuela. Compartimos el deseo de ver el fin de la crisis de Venezuela y el retorno al orden constitucional. Lo mejor para ello son unas elecciones anticipadas”, ha dicho el alto funcionario.

En relación con las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, con una agresión militar contra Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro, el informante ha indicado que en la UE “no hay entusiasmo por las intervenciones militares” y que a la mayoría de los países del bloque “no les parece buena idea”. “No es lo que va a llevar a la estabilización”, ha agregado.

Hay mucha base común sobre Venezuela. Compartimos el deseo de ver el fin de la crisis de Venezuela y el retorno al orden constitucional. Lo mejor para ello son unas elecciones anticipadas”, ha informado un alto funcionario de la Unión Europea presente en un encuentro en Bruselas entre la alta representante del bloque para la Política Exterior, Federica Mogherini, y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

 

Por otra parte, el alto funcionario ha hecho hincapié en que “no todos” los países de la UE han reconocido la autoproclamación de Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, declarada en desacato desde 2016. De igual modo, ha recordado que “la mayoría” no tiene por práctica reconocer a Gobiernos, sino a Estados.

La actual crisis del país sudamericano comenzó con la autoproclamación del golpista Guaidó el mes pasado como presidente interino de Venezuela, que fue respaldada de inmediato por el Gobierno de EE.UU. y varios de sus aliados en América y Europa.

La Administración del Washington ha hecho grandes esfuerzos para presionar al presidente Maduro, por ejemplo imponiendo nuevas sanciones a las empresas petroleras y amenazando con un ataque militar.

Caracas, a su vez, ha condenado en reiteradas ocasiones la actitud estadounidense y ha considerado que el ofrecimiento por Washington de “ayuda” humanitaria es una operación psicológica dentro de su campaña para someter al pueblo venezolano y controlar sus recursos naturales.

fmd/mla/ftn/alg