• Delcy Rodríguez, ministra de Asuntos Exteriores de Venezuela.
Publicada: jueves, 30 de julio de 2015 21:41
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:10

La canciller venezolana ha resaltado la diplomacia pacífica de su país para encontrar soluciones a las dificultades de la región, en el marco del derecho internacional.

Todos debemos estar preocupados por la amenaza que factores externos a las relaciones entre países vecinos, entre países hermanos representa para el desarrollo pacífico de sus relaciones, y sobre todo ratificar el compromiso del presidente Nicolás Maduro con la paz y con el derecho internacional”, ha señalado este jueves Delcy Rodríguez tras su asistencia a la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en Nueva York. 

“Todos debemos estar preocupados por la amenaza que factores externos a las relaciones entre países vecinos, entre países hermanos representa para el desarrollo pacífico de sus relaciones, y sobre todo ratificar el compromiso del presidente Nicolás Maduro con la paz y con el derecho internacional”, ha señalado la canciller de Venezuela.

Ha hecho referencia al diferendo con Guyana sobre la soberanía del Esequibo y ha asegurado que Caracas mantendrá su postura pacífica para alcanzar un acuerdo y resolver el problema que se intensificó en mayo pasado cuando se descubrió petróleo en la zona.

Criticando las palabras del ministro de Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, quien afirmó que “Venezuela busca reivindicar como suya cualquier cosa que ve”, ha advertido sobre las malas intenciones extranjeras que buscan apoderarse ilegítimamente de los recursos energéticos del pueblo venezolano.  

“Ese objetivo estratégico está siendo avivado por caracteres externos a las relaciones bilaterales entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela. Sabemos también que hay trasnacionales energéticas detrás de este plan, que han desencadenado una campaña terrible en contra de Venezuela, acompañado del nuevo gobierno de Guyana (liderado por David Granger)”, ha puesto en manifiesto la titular.

En este contexto, ha recordado la reunión del 28 del julio del presidente venezolano con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, para buscar un mecanismo que ponga fin a la controversia territorial.

Asimismo ha arremetido contra las nuevas autoridades de Guyana por su “estrategia de agresión y ofensas” contra el pueblo y el Gobierno de Venezuela, al tiempo que ha aseverado que mediante su diplomacia de paz defenderán sus derechos legítimos.

La Administración venezolana ha repudiado las “insolentes” afirmaciones del canciller de Guyana y ha convocado al país vecino a conciliar el diferendo territorial mediante un instrumento jurídico válido y vigente, como el Acuerdo de Ginebra de 1966.

En 1966, una mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que se trataba de una zona en reclamación, escasamente poblada y con una espesa selva, pero, en la actualidad, Guyana ha abierto las puertas a la empresa Exxon Mobil, sin el aval de Venezuela.

El Esequibo posee grandes riquezas naturales que le confieren un alto potencial, desde el punto de vista de los recursos forestales, mineros, energéticos, hidráulicos y turísticos.

msm/ybm/kaa