El Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur), en una extensa reunión celebrada el lunes en Montevideo, capital uruguaya, aprobó por unanimidad una resolución que expresa “la plena vigencia de la democracia en los países miembros del Mercosur”.
La existencia de desapariciones forzadas en cualquier parte del mundo, para el Mercosur tiene un significado especial por la historia que han vivido muchos de nuestros pueblos”, precisó la resolución del Parlasur.
La medida se adoptó luego de que numerosos parlamentarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela denunciaran las acciones desestabilizadoras que amenazan la democracia en la zona y urgieran el fortalecimiento de la integración regional.
La disputa territorial entre Venezuela y Guyana y las provocaciones de la transnacional petrolera Exxon Mobil fue otro tema del debate de los legisladores quienes llamaron a ambas partes a resolver el caso mediante un diálogo civilizado.
En este contexto, repudiaron la política de dominación de las transnacionales petroleras, como Exxon Mobil, que socavan la unidad regional y siembran la semilla de divergencia entre pueblos hermanos de la zona.
Cabe agregar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró el martes que la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil está llevando a su par guyanés, David Granger, a un “desfiladero”.
En otra resolución, repudiaron la violación de los derechos humanos y las desapariciones forzadas existentes en la región, en especial, la desaparición enigmática de 43 normalistas de la Escuela de Ayotzinapa en Iguala de México, en el estado sureño de Guerrero.
“La existencia de desapariciones forzadas en cualquier parte del mundo, para el Mercosur tiene un significado especial por la historia que han vivido muchos de nuestros pueblos”, precisó la resolución.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el lunes que autoridades mexicanas ocultaron y destruyeron pruebas claves de la desaparición de los 43 normalistas.
Los expertos del organismo, también reprocharon al Estado mexicano por no permitirles entrevistar personalmente a los militares del Batallón 27, encargado de la seguridad de Iguala, y limitarlos a hacer un cuestionario que a su juicio no se puede confiarse en sus resultados.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque subrregional fundado en 1991 con el objetivo de conciliar los movimientos nacional-populares de América Latina y presentarse como alternativa a la política económica norteamericana (el Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA) en el continente. Está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, como miembros plenos, y Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, como países asociados.
msm/ncl/kaa