“Tenemos plena fe en la promesa de victoria de Dios, y la Resistencia continuará hasta el triunfo final y la aniquilación completa de los ocupantes. Ningún poder en el mundo puede detener la voluntad de la Ummah islámica”, ha destacado el secretario general del Movimiento de la Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá), este jueves en un mensaje de vídeo en la conferencia “Seminario de Qom, Revolución Islámica y Resistencia”, en la escuela Dar Al-Shifa, en la ciudad iraní de Qom.
El sheij Qasem también ha elogiado los esfuerzos de los perspicaces eruditos del seminario de Qom, que, según el jefe de Hezbolá, se ha convertido en “un bastión contra la opresión y la tiranía”, y del cual surgió la Revolución Islámica de Irán e inspiró los movimientos de liberación en toda la región.
Recordando la ocupación israelí de los territorios libaneses hace décadas, ha remarcado que tanto la Revolución Islámica como el pensamiento de su líder, el Imam Jomeini (P), guiaron la lucha de la nación libanesa contra los ocupantes sionistas.
“Tras la invasión de nuestro territorio, la Revolución Islámica y el pensamiento del Imam Jomeini se convirtieron en nuestra guía en el camino de la lucha. El pueblo libanés, especialmente los combatientes de Hezbolá, emprendió el camino de la resistencia siguiendo el ejemplo del Imam Jomeini”, ha agregado.
Teniendo en cuenta el reciente ataque masivo de militares contra la entidad ocupante, en el que participaron unos 75 000 soldados, ha confirmado que la única manera de infligir una derrota completa al régimen es la resistencia.
El sheij Qasem ha reiterado que el pueblo libanés, en virtud de su fe, identidad histórica y dignidad nacional, se mantuvo firme ante este ataque. La experiencia ha demostrado que la resistencia es el único camino hacia la dignidad, el honor y la libertad, ha dicho.
En este sentido, ha señalado que es un error considerar a Hezbolá como un mero grupo militar, subrayando que es “una forma de pensar” que ha sido aceptada no solo en toda la región, sino también más allá como una “estrategia racional y popular contra el colonialismo y la hegemonía”.
El ejército israelí ha violado más de 3000 veces la tregua, con ataques continuos a zonas residenciales en El Líbano, que se han cobrado al menos 200 vidas y causado más de 500 heridos.
Israel debía retirarse completamente del sur del Líbano antes del 26 de enero, pero la fecha límite se extendió hasta el 18 de febrero tras su negativa a cumplir el acuerdo de tregua. El régimen de Israel aún mantiene presencia militar ilegal en cinco puestos, fronterizos pese a las repetidas llamadas internacionales a retirarse del territorio libanés.
ght/ctl/rba