• Jorge Arreaza, canciller de Venezuela, habla en Caracas, 4 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 2 de febrero de 2019 10:03

El Gobierno de Venezuela arremete contra EE.UU. por tocar tambores de guerra para poner fin al mandato del presidente chavista Nicolás Maduro.

El canciller venezolano calificó el viernes de “inútiles” las declaraciones injerencistas del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, luego de que el funcionario estadounidense advirtiera en la misma jornada que ante la crisis que atraviesa el país caribeño es momento para la “acción” no para el “diálogo”.

“Ha llegado el momento de acabar” con el Gobierno de Maduro. […] “Maduro hará bien si no pone a prueba la determinación de Estados Unidos”, advirtió Pence.

Arreaza comparó el tono que utilizó Pence con el lenguaje del expresidente estadounidense Richard Nixon, quien como resultado de su política sucedieron la invasión de Camboya en 1970 y el bombardeo de Vietnam en 1972 durante la Guerra de Indochina, y el del exsenador republicano Joseph McCarthy, conocido por su postura anticomunista.

“Esto es como escuchar a Nixon o a McCarthy. El lenguaje anacrónico de la Guerra Fría, inútil en el siglo XXI. La ideologización de las relaciones internacionales. Injerencista, belicista, imperialista y dogmático. El mundo virtual de @realDonaldTrump y su equipo”, escribió Arreaza en su cuenta en Twitter.

El canciller venezolano aseguró el jueves que el objetivo de Washington de incitar un Golpe de Estado en Venezuela al apoyar la oposición es controlar los recursos petroleros de este país.

Esto es como escuchar a Nixon o a McCarthy. El lenguaje anacrónico de la guerra fría, inútil en el siglo XXI. La ideologización de las relaciones internacionales. Injerencista, belicista, imperialista y dogmático. El mundo virtual de @realDonaldTrump y su equipo”, denunció de este modo Jorge Arreaza, canciller de Venezuela, las declaraciones injerencistas del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, sobre la situación en el país suramericano.

 

La tensión política entre Venezuela y EE.UU. se ha intensificado desde el pasado 23 de enero, cuando el jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana —declarada en desacato en 2016 y controlada por la oposición— el golpista Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente interino” del país.

De inmediato, el Gobierno de EE.UU. lo reconoció y advirtió, en un comunicado, de que “todas las opciones estaban sobre la mesa” para apoyar a los golpistas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha indicado en reiteradas ocasiones que las presiones que ejerce Washington contra Caracas tienen raíces en las expectativas petrolíferas de EE.UU.

El mandatario reveló el miércoles que el presidente norteamericano, Donald Trump, había ordenado matarlo con el apoyo de la mafia de la oligarquía colombiana.

msm/ktg/hnb/msf