“Le pedimos al Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, como garantes internacionales que somos y firmantes del acuerdo de paz, que se mantenga el cese al fuego de manera indefinida en Colombia, lo pedimos a nombre de todos los pueblos que quieren paz, nos atrevemos a exigirlo”, dijo Maduro durante un acto transmitido en cadena de radio y televisión.
Más temprano, Santos había anunciado que su Gobierno mantendría el cese de hostilidades con el grupo guerrillero las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) hasta el 31 de octubre, a la espera de los consensos que se puedan alcanzar en Colombia tras el triunfo del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz.
Le pedimos al Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, como garantes internacionales que somos y firmantes del acuerdo de paz, que se mantenga el cese al fuego de manera indefinida en Colombia, lo pedimos a nombre de todos los pueblos que quieren paz, nos atrevemos a exigirlo”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El Gobierno de Bogotá y la guerrilla de las FARC llegaron a un acuerdo después de casi cuatro años de negociaciones en La Habana, Cuba, que ha quedado en el limbo con la victoria del “no” el pasado domingo.
El mandatario colombiano el miércoles luego de una crucial reunión con su predecesor, Álvaro Uribe, feroz opositor a los diálogos de paz con las FARC en una alocución en la presidencial Casa de Nariño, se mostró optimista a la hora de poner fin a ese conflicto de medio siglo y dijo: “La paz de Colombia está cerca y la vamos a alcanzar”.
Por su parte, Maduro remarcó que las FARC “han dicho suficientemente que quieren paz”, por lo que consideró como “muy dolorosa” la posibilidad de que Colombia, que comparte una frontera de 2.219 kilómetros con Venezuela, “empiece una nueva guerra de 50 años”.
"Cuántas horas hemos dedicado a construir la paz para que ahora se diga que se acaba la tregua y que vuelve la guerra, que vuelve el plomo (...) ahora qué van a hacer, ¿echar para atrás el acuerdo internacional?", cuestionó Maduro, quien llamó al pueblo colombiano a luchar por la paz.
mnz/ctl/hgn/rba