• Tareck William Saab, defensor del Pueblo de Venezuela
Publicada: lunes, 27 de abril de 2015 13:57

Históricamente EE.UU. se ha valido de excusas para tratar de neutralizar países que optan por su independencia y no entregan sus riquezas, apostilló el defensor venezolano del Pueblo, Tareck William Saab.

Cuando un país no le es cómodo a Estados Unidos, primero, lo calificaban como enemigo porque era ‘castro-comunista’ o vinculado a la izquierda, luego lo vinculaban al narcotráfico y al terrorismo. Ahora buscan la modalidad de países violadores de derechos humanos. Es por ello que Barack Obama, no siendo juez en Venezuela, cometió el error de sancionar una ley para supuestamente castigar a personas que violan los derechos humanos en el país.”

Estas son las declaraciones de William Saab, realizadas en un programa emitido el domingo por la cadena nacional Televen, en que hizo referencia al decreto promulgado el 9 de marzo de 2015 por el presidente estadounidense, Barack Obama, quien calificó a Venezuela de una “amenaza extraordinaria” para Washington.

“Cuando un país no le es cómodo a Estados Unidos, primero, lo calificaban como enemigo porque era ‘castro-comunista’ o vinculado a la izquierda, luego lo vinculaban al narcotráfico y al terrorismo. Ahora buscan la modalidad de países violadores de derechos humanos. Es por ello que Barack Obama, no siendo juez en Venezuela, cometió el error de sancionar una ley para supuestamente castigar a personas que violan los derechos humanos en el país”, precisó el defensor.

Durante su comparecencia criticó a las autoridades norteamericanas por poner en tela de juicio la cuestión de los derechos fundamentales de otros países, mientras que no cuentan ni con un instituto que garantice la aplicación de derechos humanos en su territorio. Indicó que Washington solo tiene firmado 15 o 20 % de los tratados internacionales que existe en esta materia, sin embargo, “controla organismos multilaterales que hablan sobre los derechos humanos en el mundo”.  

De este modo, aclaró que el caso de los derechos humanos se ha utilizado como un arma política para debilitar al país sudamericano y que detrás de la injerencia estadounidense hay “una lucha por el petróleo y las riquezas” de Venezuela.

Para Saab, la postura del Gobierno de EE.UU. incita a la oposición venezolana a desestabilizar al país y acabar con el Gobierno legítimo del presidente Maduro.

Reprochando estas tácticas de Casa Blanca, destacó la resistencia del pueblo a la hora de frenar la “agresión imperial” contra su territorio.  

Macha pro Maduro en Venezuela

 

Luego de la emisión de la declaración del Ejecutivo estadounidense, el Gobierno bolivariano lanzó una campaña mundial de recolección de firmas con etiquetas como #ObamaDerogaElDecretoYa y #ObamaRepealTheExecutiveOrder, entre otras, para solidarizarse con Venezuela ante estas acciones y exigir la derogación del decreto, así como de las medidas unilaterales que violan el derecho internacional y los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas.

Cabe recordar que a través de esta iniciativa, más de 10 millones de firmas se recogieron en todo el país, en tanto que el jefe de Estado venezolano, exigió en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, la revocatoria del decreto.

El mandatario norteamericano antes de viajar a Panamá para participar en dicha cumbre, reconoció de palabra que Venezuela no era una amenaza"No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para Venezuela", señaló Obama en una entrevista con la agencia EFE.

msm/ctl/nal