• Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Publicada: viernes, 10 de abril de 2015 12:46

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, subrayó el jueves el reconocimiento por parte de su homólogo estadounidense, Barack Obama, de que Venezuela no es una amenaza para el país norteamericano.

Logramos que el presidente Obama reconociera de palabra que Venezuela no es una amenaza, ahora ¡Obama deroga el decreto ya!".

"Logramos que el presidente Obama reconociera de palabra que Venezuela no es una amenaza, ahora ¡Obama deroga el decreto ya!", afirmó Maduro a través de su cuenta oficial en Twitter, @NicolasMaduro.

Maduro ha hecho alusión a las declaraciones de Obama en una entrevista con la agencia EFE, donde el mandatario norteamericano ha descartado que Venezuela suponga una amenaza para la seguridad de EE.UU.

"No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para Venezuela", señaló Obama antes de viajar a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas.

En otro tuit, Maduro puso hincapié en el compromiso con el legado del expresidente fallecido Hugo Chávez para reforzar la integración y la independencia de América Latina. 

"Vamos con el Legado de Chávez uniendo Nuestra América y avanzando en la Nueva Independencia #ObamaDerogaElDecretoYa", añadió.

En este sentido, ha agradecido a todo el pueblo venezolano por su masivo apoyo a la campaña  #ObamaDerogaElDecretoYa contra una orden ejecutiva emitida por Obama, en la que declara al Gobierno venezolano “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos”, además de sancionar a otros siete funcionarios del país sudamericano.

Ciudadanos venezolanos firman en la campaña "Obama deroga el decreto ya"

 

Hasta el momento, se han recogido más de 13 millones de firmas contra el decreto ejecutivo de Obama.

Los infundios de Estados Unidos han generado tanto la reacción de las autoridades venezolanas como de otros organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como varios países del mundo, que urgen la derogación del decreto de Obama.

rba/ktg/hnb