• Algunos médicos y técnicos cubanos que realizan servicios internacionalistas
Publicada: domingo, 5 de abril de 2015 21:58

En Venezuela, los colaboradores de la brigada médica cubana se sumaron al reclamo que impulsan organizaciones políticas y sociales bolivarianas en apoyo a la derogación del decreto del Gobierno de EE.UU. contra Caracas.

Los galenos cubanos expresaron el sábado su oposición a la orden ejecutiva emitida por Washington el 9 de marzo de 2015 en la que se declara a Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional del país norteamericano, y denunciaron que EE.UU. es “la potencia que reprime a los pueblos soberanos”.

Concentrados en el Cuartel de la Montaña, en el centro de la capitalina Caracas, para rendir honores al fallecido presidente Hugo Chávez, los profesionales de la salud de la Isla, que brindan sus servicios a nivel internacional, ratificaron su compromiso con la revolución bolivariana.

Después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, emitiera el mencionado decreto, estalló una ola de muestras de solidaridad y empatía con el pueblo venezolano por toda Latinoamérica.

Ante la decisión estadounidense, condenada a nivel internacional, el 20 de marzo se inició  una campaña  mundial con etiquetas como #ObamaDerogaElDecretoYa y #ObamaRepealTheExecutiveOrder, entre otras, para solidarizarse con Caracas ante las acciones injerencistas de Washington y exigir que la Casa Blanca no califique a Venezuela como amenaza.

La iniciativa conocida como Venezuela no es una amenaza, es esperanza, y que tiene como objetivo reunir por lo menos 10 millones de firmas, se ha activado en distintos países de toda América y el mundo. Hasta el momento, ocho millones de personas en Venezuela y otros cinco millones en el resto del mundo han estampado su rúbrica.

A su vez, muchos países en diversos foros, como por ejemplo la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), han manifestado abiertamente su oposición a la acción ejecutiva de Obama contra Venezuela.

Al respecto, durante la Cumbre de las Américas, que  se celebrará el 10 y 11 de abril del año en curso en Panamá, las principales discusiones girarán en torno al rechazo de las acciones ilegales practicadas por Washington contra países latinoamericanos, entre ellas el bloqueo económico y financiero de más de medio siglo sobre Cuba y el ataque sistemático a Venezuela.

Cabe recordar que la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, manifestó el pasado viernes que se siente “decepcionada” por el amplio apoyo de los países latinoamericanos a Venezuela ante el decreto de Obama.

mpv/ncl/kaa