• El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, da un discurso durante el acto por el 46º aniversario de la Policía, en Managua, 25 de septiembre de 2025.
Publicada: viernes, 26 de septiembre de 2025 6:42

El presidente de Nicaragua condena los crímeenes israelíes contra los palestinosa y el desplazamiento de fuerzas militares de EE.UU. en América Latina.

En declaraciones pronunciadas el jueves durante el acto central en conmemoración del 46.º aniversario de la fundación de la Policía Nacional, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, puso de manifiesto que la actualidad mundial está marcada por más enfrentamientos y guerras que paz.

“El mundo no es un mundo de paz, desgraciadamente no es un mundo de paz. Cuando debería haber paz en el mundo, es cuando hay más enfrentamientos y más guerras. Es cuando se están cometiendo crímenes terribles como los que comete el gobierno de Israel, que está asesinando a todo un pueblo, que está destruyendo todas las viviendas, todos los edificios, todas las escuelas, los hospitales porque quiere hacer desaparecer al pueblo palestino”, denunció el copresidente de Nicaragua.

De acuerdo con el dignatario nicaragüense, esto lo hace el régimen de Israel “porque cuenta con recursos militares, los miles de millones que coloca el gobierno estadounidense y los gobiernos europeos para que acabe con el pueblo palestino, porque acabando con el pueblo palestino, luego se pueden hacer dueños de toda la región, una región muy rica, para entregar esa riqueza a los países imperialistas”.

EEUU quiere “robarle” el petróleo a Venezuela con despliegue naval

Asimismo, Ortega denunció el desplazamiento de fuerzas militares en América Latina, señalando que Estados Unidos utiliza el pretexto del narcotráfico para intervenir en países como Venezuela, rico en petróleo.

“Venezuela es un país con una inmensa riqueza. Es el país con la mayor reserva de petróleo en el mundo y eso es lo que andan buscando los gobernantes norteamericanos, el capital norteamericano, adueñarse del petróleo venezolano, robarle el petróleo al pueblo venezolano”, precisó.

De igual manera, el jefe del Estado nicaragüense apostilló que “donde hay mayor consumo de drogas es en los Estados Unidos, y es su responsabilidad controlarlo”.

El presidente denunció los abusos cometidos contra migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, rechazando su detención y deportación a pesar de las labores esenciales que desempeñan. “El Gobierno de Nicaragua está recibiendo a los migrantes con la atención que merecen, como hermanos”, afirmó, subrayando que el país les brinda nuevas oportunidades de empleo.

Ortega también condenó los arrestos de trabajadores indocumentados en fábricas estadounidenses, destacando su aporte como “personas humildes y laboriosas”.

 

Desde agosto, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha llegado a su punto más crítico tras el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

En su discurso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a repetir sus amenazas contra el gobierno de Venezuela y de una agresión militar con el pretexto de lucha contra el narcotráfico.

Venezuela rechaza la versión estadounidense de que estas operaciones buscan frenar el narcotráfico. Sostiene que forman parte de un plan para provocar un “cambio de régimen” e imponer un “gobierno títere” alineado con los intereses de Estados Unidos.

También, ha movilizado al pueblo para recibir entrenamiento en el uso de armas y estar listos en caso de que tengan que defenderse ante una eventual intervención militar.

ayk/hnb