• Culmina la cumbre suramericana reclamando unidad regional
Publicada: miércoles, 31 de mayo de 2023 1:48
Actualizada: miércoles, 31 de mayo de 2023 18:48

La cumbre de jefes de Estado de América del Sur concluyó este martes mientras los países miembros afirmaron su voluntad por unanimidad para unidad regional.

Los líderes de los países suramericanos “reafirmaron la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación’, se lee en una declaración final de la cumbre suramericana, concluida este martes en Brasilia (capital de Brasil), donde pese a sus desacuerdos políticos, llamaron por unanimidad para la unión regional, eso después de años de alejamiento por la división reciente de bloques como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Asimismo, el texto confirma el compromiso de Estados “a trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región; la mejora de la infraestructura y logística.”

Los países suramericanos, en su documento, publicado por la Cancillería brasileña, reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular y volver a reunirse, en fecha y lugar a ser determinados, para revisar el curso de las acciones de cooperación regional y decidir las próximas medidas a adoptarse.

“La integración de América del Sur depende del sentimiento de permanecer a la misma comunidad”, indicó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y luego presentó 10 propuestas para el futuro de la región como profundizar la identidad sudamericana en el ámbito monetario; reducir la dependencia de monedas extrarregionales; ampliar los mecanismos de cooperación de última generación; y priorizar proyectos de alto impacto para la integración física y digital.

De igual manera, el mandatario argentino, Alberto Fernández, señaló que todos los países de América del Sur deben tomar la unión regional como una política de Estado.

A su vez, el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, planteó “proyectar a la región como fuerza colectiva y coordinada en un mundo multipolar” a través de un mecanismo de concertación y diálogo.

De la misma manera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, subrayó la necesidad de perseguir “una voz unificada de América Latina” ante un panorama mundial, lo que calificó como un mecanismo de defensa “crítico”.

Por su parte, el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, destacó la relevancia de la cumbre para el futuro de la zona, “creemos que la integración tiene que servirnos para mejorar la vida de los ciudadanos”.

Al comentar en representación de Perú, el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, consideró como necesario que debe “existir pragmatismo en el establecimiento de una agenda común”, mientras propuso “respetar las orientaciones políticas y los procesos internos de los distintos países miembros”.

Mientras tanto, el dignatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, urgió “utilizar los mecanismos que tenemos” para fortalecer los actuales lazos entre los Estados de la región.

sre/ynr/hnb