Sudamérica
Latinoamérica celebra Día de la Resistencia Indígena
En América Latina, han conmemorado este viernes el Día de la Resistencia Indígena, llevando a cabo varias actividades alusivas.
Algunos de los países latinoamericanos han conmemorado este día, el 12 de octubre, para reivindicar a quienes fueron oprimidos y asesinados tras la llegada de los europeos a los territorios americanos.
A juicio de los europeos conquistadores, este día es el inicio de la “civilización” en la zona, pero para los que vivían en estos territorios fue el inicio de la violencia y la opresión de los colonizadores españoles hace 520 años en contra de los pueblos originarios.
Al principio, la fecha fue denominada como Día de la Raza, sin embargo este nombre fue considerado “discriminatorio y racista” por parte de los indígenas.
Pues, en 2002 el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo cambió para enaltecer la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad.
Día de la Resistencia Indígena, tiene otros nombres en diferentes países de la región: en Bolivia, Día de la Descolonización; y en Argentina recibe el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
En Venezuela, el Día ha dado inicio tras la izada de la bandera nacional en la Plaza Bolívar de Caracas, la capital venezolana, por el ministro de la Cultura, Pedro Calzadilla, con otras autoridades del país y ha continuado con un concierto gratuito a cargo de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), entre otros.
En la mayoría de las naciones suramericanas han tenido lugar actos conmemorativos y marchas.
zss/kt/msf
Comentarios
