• --
Publicada: sábado, 12 de octubre de 2013 23:11
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 11:43

Indignado se ha mostrado este sábado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, porque España ha celebrado su fiesta nacional justo el día en que comenzó el “holocausto indígena” de América. “Nos provoca indignación que se celebre el 12 de octubre, este es el día en que inició el holocausto más grande que se conozca, el holocausto contra nuestros indígenas”, ha dicho Maduro en declaraciones desde el estado Anzoategui (este). “Eso debería reflexionarlo España, y debería reflexionarlo Europa. ¡No pueden estar celebrando el día que empezó la masacre, el holocausto de cien millones de hombres y mujeres que eran nuestros abuelos y abuelas!”, ha resaltado. Maduro ha realizado estas declaraciones en el marco de conmemoración de 12 de octubre, fecha que por decreto presidencial se conmemora en reconocimiento a la constancia, la lucha por la dignidad y la diversidad cultural y humana de los pueblos originarios de América, a propósito de la llegada de los españoles al continente. “Nos produce indignación -prosiguió en un acto militar televisado- que se celebre en España y otros lugares del mundo el día que comenzó el holocausto más grande de la humanidad, porque se calcula que entre los pueblos azteca, maya e inca, sin contar a los caribes, fue exterminado más del 90 por ciento” de la población originaria. Con motivo de la fecha, se ha llevado a cabo en Caracas, capital venezolana, la ceremonia de izada de la bandera nacional, como inicio de los actos conmemorativos por los 521 años de la resistencia indígena. “Ni el Día de la Hispanidad es hoy ni el Día de la Raza. Es el Día de la Resistencia Indígena”, ha aseverado el mandatario venezolano. El 12 de octubre de 2002, el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez decretó la no celebración del otrora Día de la Raza y la instauración del Día de la Resistencia Indígena, mediante decreto presidencial Nº 2028, publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria Nº 5615, del 10 de octubre de ese año. Todo ello para reconocer la constante lucha por la dignidad, la diversidad cultural y humana de los pueblos originarios de América. ha/cl/hnb