Conforme a las autoridades estadounidenses y mexicanas, esta ola de frío intenso también ha causado apagones y problemas en ambos países que dejó a millones de personas sin electricidad en el sur de EE.UU. y el norte de México. Además, casi la mitad del país azteca también ha enfrentado problemas de suministro de energía.
En esta misma línea, en Estados Unidos, las tormentas de nieve han impactado a unos 200 millones de habitantes en total, provocando al menos 23 muertos y dejando a casi 7,7 millones de ciudadanos sin electricidad.
Según ha informado este jueves, el diario estadounidense The New York Times, las víctimas perdieron la vida por incidentes como caídas, incendios en viviendas sin electricidad, intoxicaciones con monóxido de carbono intentando generar calor, atropellamientos o accidentes de coche.
🌎México conectado con el Polo Norte
— ❄️Meteorología México❄️ (@InfoMeteoro) February 15, 2021
🥶#AireÁrtico continúa llegando al norte, noreste y oriente del país con ambiente frío, nieblas y lloviznas esta tarde.
⚠️Noche-madrugada valores de -5 a -15°C en Chih, Coah, NL, Tamps y montañas de Qro, Hgo, Pue, Ver con fuertes heladas💠 pic.twitter.com/xHaqsbsXL9
Por otro lado, en México, ha sido 14 la cifra oficial de los fallecidos hasta el miércoles. Asimismo, aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que las tormentas invernales se están alejando del país, sin embargo, advirtió que habrán temperaturas de entre 15 a 10 grados bajo cero en zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León para las próximas horas y días.
La tormenta intensa ha obstaculizado en ambos países la distribución de vacunas contra la nueva pandemia de coronavirus, causante de la COVID-19 y miles de personas tendrán que esperar hasta que mejore el clima y ellas puedan recibir sus dosis de vacuna.
sar/lvs/mkh