Esta organización estima que alrededor de 61.840 inmigrantes ilegales han llegado a Italia por mar desde el comienzo del año, de los que al menos 5910 son niños (3780 no acompañados), principalmente de Siria, Eritrea y Somalia.
Durante estos peligrosos viajes, a menudo se enfrentan a la deshidratación, el hambre, la detención, la tortura, la esclavitud, el tráfico de personas, abusos sexuales y violaciones, y muchos llegan traumatizados a Italia", precisó la ONG Save the Children en Italia.
"Los niños migrantes a los que apoyamos una vez que llegan a Italia nos cuentan historias terribles de los viajes que han tenido que hacer para llegar a Europa. A menudo han tenido que cruzar zonas desérticas o de guerra antes de enfrentarse al peligroso cruce del Mediterráneo", explicó la directora de los Programas Europeos de Save the Children en Italia, Raffaela Milano.
"Durante estos peligrosos viajes, a menudo se enfrentan a la deshidratación, el hambre, la detención, la tortura, la esclavitud, el tráfico de personas, abusos sexuales y violaciones, y muchos llegan traumatizados a Italia", precisó Milano.
Por ello, Save the Children amplió sus programas para ayudar a estos niños a recuperar una sensación de normalidad, a superar el trauma que han sufrido y a apoyarles en su recuperación.
Cada semana, miles de inmigrantes tratan de entrar a Europa mediante el mar Mediterráneo y muchas veces no consiguen llegar al continente verde y pierden su vida a causa de naufragios.

Según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), unas 1770 personas murieron o desaparecieron al intentar atravesar el Mediterráneo desde el norte de África y del Oriente Medio.
Tras la serie de críticas por masivos naufragios, los dirigentes europeos reunidos el 19 de junio decidieron reforzar la presencia de la UE en el Mediterráneo contra tráfico de inmigrantes, lanzando la operación denominada “EU Navfor Med”, en la que participarán efectivos navales y aéreos de los Estados miembros del bloque europeo.
myd/ktg/rba