• Siria rechaza injerencias saudíes en asuntos internos de Estados
Publicada: jueves, 29 de octubre de 2015 18:35
Actualizada: viernes, 30 de octubre de 2015 0:24

El Gobierno sirio denuncia que Arabia Saudí cuyas manos están manchadas con la sangre de los musulmanes, no debe inmiscuirse en asuntos internos de otros países.

Aquellos que tienen las manos manchadas con la sangre de los sirios e iraquíes no tienen ningún derecho de hablar de los asuntos internos de un Estado” soberano, ha refutado este jueves el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi, en una entrevista con la cadena local Ikhbariya.

Aquellos que tienen las manos manchadas con la sangre de los sirios e iraquíes no tienen ningún derecho de hablar de los asuntos internos de un Estado soberano, dice el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi.

Con estas palabras, Al-Zoubi ha denunciado los comentarios del jefe de la Diplomacia saudí, Adel al-Yubeir, quien reiteró el miércoles que su Gobierno no dejará que el presidente sirio, Bashar al-Asad, participe en el proceso político de transición.

Jefe de la Diplomacia saudí, Adel al-Yubeir.

 

El diplomático sirio además ha calificado a Al-Yuberi de un “sirviente”, que junto a “sus maestros ya han ganado una mala fama de haber derramado la sangre de los musulmanes y árabes”, en alusión a las ofensivas saudíes contra Yemen que han dejado, desde su inicio en marzo, al menos 6090 yemeníes —entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres— muertos.

Al-Yuberi, “quien no sabe nada de la diplomacia y la política, tiene que callarse y no implicar a su país en un asunto que no le incumbe”, ha sostenido.

En otra parte de sus declaraciones, el funcionario sirio se ha referido a la conferencia internacional sobre el conflicto sirio, que se celebrará este viernes en la capital austriaca de Viena.

En este sentido, Al-Zoubi ha criticado la asistencia de Riad, “conocido como violador de los derechos humanos” en dichos contactos, argumentando que Al Saud no podrá jugar un rol “productivo” para buscar una solución política a la crisis siria.

A la cumbre asistirán representantes de Gobiernos de decenas de países, incluidos Irán y Rusia, aliados del Gobierno sirio que desde el principio han estado llamando a diálogos políticos para finalizar los conflictos sirios.

Desde marzo de 2011, Siria está sufriendo una gran crisis provocada por grupos terroristas que cuentan con el respaldo de algunos países como Arabia SaudíTurquía y EE.UU., con el objetivo de derrocar el Gobierno legítimamente establecido en Damasco.

Los conflictos en este país árabe ya se han cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

mjs/ktg/hnb