• Cierre de 2024 en Siria: salida de Al-Asad y llegada de HTS al poder
Publicada: martes, 7 de enero de 2025 15:29
Actualizada: martes, 7 de enero de 2025 16:11

La caída del presidente sirio, Bashar al-Asad, ha sido uno de los acontecimientos más sorprendentes de los últimos meses.

Los grupos armados opositores se reagruparon en la ciudad de Idlib y en solo 10 días llevaron a cabo una ofensiva que logró derrocar al gobierno.

Nada más que en el mismo día en que entró en vigor un acuerdo de alto el fuego entre el régimen de Israel y el Líbano, los grupos armados opositores al expresidente sirio Bashar al-Asad, lanzaron un ataque a gran escala. Por el apoyo que recibían solo el 30 de noviembre tomaron el control de Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria. En una visita con carácter de urgencia, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi (el 1 de diciembre) llegó a la capital siria.

Reiteró la adhesión de Teherán a la unidad y estabilidad de Siria. Y en medio de la crisis, Damasco advertía sobre complots regionales e internacionales.

Estas injerencias obvias se hacen con el objetivo de una nueva división de la región y de rediseñar su mapa político. Las partes que están detrás de los ataques terroristas han violado claramente las resoluciones de la ONU y los acuerdos de Astaná. Los insurgentes, apoyados desde el extranjero, tomaban las ciudades una tras otra.

Hama, Daraa y Homs, y seguían su paso hacia Damasco. Teherán insistía en iniciar los diálogos entre el entonces gobierno sirio y los grupos armados. Esto durante la reunión de cancilleres de Irán, Turquía y Rusia en Doha.

A primera hora de 8 de diciembre, los militantes llegaron a Damasco, la capital, con muy poca resistencia por parte de las fuerzas gubernamentales. El vacío de poder desató una serie de movimientos estratégicos en la región. El régimen de Israel, aprovechando el caos, ocupó más territorios sirios, además de llevar a cabo cientos de ataques contra instalaciones militares y la infraestructura del país.

Aunque los nuevos líderes sirios permanecieron notoriamente en silencio ante la agresión israelí, los países regionales condenaron de forma unánime la reciente ocupación israelí del territorio sirio.  

La integridad territorial y la unidad de Siria deben protegerse bajo cualquier circunstancia. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en su primer discurso tras la caída del gobierno de Bashar al-Asad, reveló que la actual situación en Siria, se debe a un complot de Washington y el régimen de Tel Aviv.

No obstante, el Líder de Irán asegura que las zonas ocupadas en el país levantino, serán liberadas por los jóvenes sirios, y advierte que EE.UU. y el régimen sionista se equivocan al creer que la Resistencia ha fracasado.

Sin embargo, Teherán asegura que la caída del gobierno sirio, que estaba a favor de la Resistencia, no debilitará a un Eje de la Resistencia, que es un pensamiento antiimperialista y anticolonial y no depende de las personalidades.

kmd/mkh