“Esta coalición debe tener éxito, si no, seremos testigos de la destrucción de la región entera. Estamos confiados en que la coalición logrará la victoria (…) Si esos países inician sus cooperaciones militares y de inteligencia, no cabe duda que obtendremos resultados considerables”, ha precisado Al-Asad en una entrevista con la cadena televisiva iraní IRINN.
Esta coalición debe tener éxito, si no, seremos testigos de la destrucción de la región entera. Estamos confiados en que la coalición logrará la victoria (…) Si esos países inician sus cooperaciones militares y de inteligencia, no cabe duda que obtendremos resultados considerables”, ha precisado el presidente sirio, Bashar al-Asad.
En referencia a posibles obstáculos que la coalición que lidera Estados Unidos contra EIIL podría crear para el cuarteto (Rusia, Irán, Siria e Irak), el mandatario sirio ha sostenido que el respaldo de Washington y sus aliados a los grupos extremistas hará que “sea alto el precio que tendremos que pagar” al combatir el terrorismo.
Ha aclarado, no obstante, que si la alianza encabezada por EE.UU. “se une de forma seria y sincera en la lucha contra los terroristas, al menos dejándolos de apoyar, llegaremos más rápido a los que queremos".
Rusia, Irán, Siria e Irak han formado recientemente un comando de coordinación en Bagdad (capital de Irak) para hacer frente a Daesh. El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a todos los países que están dispuestos a combatir el terrorismo que se sumen a esa coalición. Por otro lado, Moscú inició el pasado miércoles sus incursiones aéreas en el territorio sirio.

Al-Asad ha resaltado que numerosos países acaban de darse cuenta de las amenazas del terrorismo y están cambiando su postura respecto a los acontecimientos en la zona, un giro político que, a su juicio, se debe en parte al aumento de los actos terroristas en esos Estados, así como la intensificación de la crisis migratoria, un fenómeno que, a su vez, tiene raíces en la expansión del terrorismo.
El presidente sirio ha reiterado que las actividades de los grupos terroristas, cuyo principal objetivo es crear divisiones sectarias en la región, no tiene nada que ver con el Islam.
Además, ha descartado que su liderazgo haya provocado los disturbios en Siria argumentando que el terrorismo está azotando también a países como Yemen, Irak y Libia y que un grupo radical como Daesh fue fundado en 2006 cuando Estados Unidos tenía presencia militar en Irak.
El horror que han desatado en Siria grupos terroristas apoyados desde el extranjero se ha cobrado desde 2011 más de 250 000 víctimas civiles, además de dejar más de 11 millones de desplazados.
kaa/ktg/rba
