Luego de casi 5 días de retraso por sanciones, por fin comienzan a llegar las primeras ayudas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Damasco. El terremoto que sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria sigue cobrándose un número creciente de víctimas.
Las labores de búsqueda no han cesado, pero las posibilidades de encontrar supervivientes son cada vez menores.
El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, describió este devastador terremoto como el peor evento en 100 años en esta región.
Además, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, llegó a la ciudad de Alepo, en Siria, afectada por el terremoto. Su visita se produce cinco días después de la catástrofe y ha acompañado la entrega de unas 37 toneladas de "suministros médicos de emergencia".
Cuba y Colombia se unieron a los países latinoamericanos que enviaron ayuda a Turquía y Siria.
La embajada de Irán en Turquía, informó que Teherán, ha enviado equipos de rescate y ayuda humanitaria a los países afectados. Según la oficina diplomática, hasta este sábado se han enviado 7 aviones con rescatistas, equipos médicos y 2 hospitales de campaña, y en los próximos días, a través de las fronteras terrestres y por vía aérea, seguirán enviando ayuda en mayor volumen.
ffa/hnb
