• El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal al-Miqdad, habla en una conferencia de prensa. (Foto: EFE)
Publicada: viernes, 9 de septiembre de 2022 17:07

Siria censura a ONU por no ayudar a víctimas sirias del terrorismo pese a que este país luchó contra el terrorismo global y pagó “precios sin precedentes”.

“A pesar de los planes establecidos por la ONU para ayudar a las víctimas del terrorismo, Siria no ha recibido ningún apoyo para combatirlo o apoyar a sus víctimas [aun así] está sujeto a un bloqueo económico impuesto por los países [occidentales] que respaldan el terrorismo”, criticó el jueves el canciller sirio, Faisal al-Miqdad.

Al dirigirse a una reunión internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las víctimas del terrorismo a través de una videoconferencia desde Damasco (capital), el canciller sirio subrayó que Siria ha luchado contra el terrorismo global en nombre de todo el mundo y ha pagado “precios sin precedentes” por sus recursos humanos y económicos.

Aseveró que el pueblo sirio, que ha resistido y sufrido inmensamente los crímenes cometidos por grupos terroristas, merece el apoyo de la comunidad internacional para defender sus derechos al desarrollo sostenible y la pronta recuperación.

 

Al-Miqdad instó a la comunidad internacional a ayudar a poner fin a las sanciones económicas coercitivas impuestas por Estados Unidos y sus aliados occidentales a la nación siria.

Desde el estallido de la crisis en Siria en 2011, destinada a derrocar al presidente Bashar al-Asad, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han adoptado una campaña de embargos bajo diferentes excusas que ha bloqueado las importaciones de bienes esenciales, afectando el acceso del pueblo sirio a equipos médicos, alimentos, calefacción, gas y electricidad.

A estos se suma la presencia ilegal de EE.UU. en el territorio sirio para saquear los recursos de petróleo crudo del país. El 9 de agosto, el Ministerio de Petróleo de Siria denunció que EE.UU. y sus mercenarios roban el 80 % de la producción de petróleo del país árabe, equivalente a 66 000 barriles por día, lo cual le obliga a depender de la importación para garantizar las necesidades de hidrocarburos.

Con todo, el Gobierno sirio ha dejado claro que nunca cederá ante el ilegal asedio de los países europeos y EE.UU. en su contra, ni permitirá que sus enemigos logren con presiones económicas lo que no han conseguido en el campo de batalla.

tmv/mkh