• El edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria, situado en Damasco, la capital.
Publicada: domingo, 5 de junio de 2022 0:23
Actualizada: domingo, 5 de junio de 2022 1:31

Siria denuncia que las incursiones militares de Turquía en su territorio violan la soberanía y todos los acuerdos, además de amenazar la paz de la región.

La Cancillería de Siria, en un comunicado, ha condenado las recientes amenazas militares de Turquía y ha afirmado que estas agresiones socavan todos los entendimientos previos bajo los auspicios internacionales que se concretaron en la delimitación de áreas de desescalada.

“Las amenazas hostiles del Ejército turco contradice los entendimientos y resultados del proceso de Astaná y plantea una grave amenaza para la paz y la seguridad en la región”, reza la nota, según ha recogido este sábado la agencia a siria oficial de noticias SANA.

Deja claro que Damasco ve las incursiones militares turcas como una clara violación del derecho internacional, la soberanía e integridad territorial de la República Árabe Siria.

En Siria, Turquía lleva a cabo, desde 2016, varias operaciones militares y actualmente, controla un tramo de territorio sirio a lo largo de la frontera que comparte con el país levantino, a pesar de que Damasco exige la salida inmediata de las tropas turcas de su suelo.

 

Es más, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado el comienzo de otra nueva ofensiva militar al norte de Siria, so pretexto de luchas contra las milicias kurdas-sirias, a las que considera terroristas, en el marco de su intención de crear una zona segura de 30 kilómetros en el territorio sirio.

Acuerdos de Astaná

En enero de 2017, Irán, Turquía y Rusia lanzaron desde Kazajistán, un proceso de paz conocido como Astaná, con el objetivo de contribuir a poner fin a la guerra en Siria, iniciada desde 2011. Este diálogo ha logrado sentar al Gobierno sirio y a la oposición armada de ese país.

Estos acuerdos y negociaciones han permitido que, a once años del inicio de la guerra, los frentes de batalla estén casi congelados y los distintos actores del conflicto confinados en sus zonas de influencia más o menos delimitadas.

mmo/ncl/rba