• El viceministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al-Miqdad, ofrece un discurso en Damasco, capital del país.
Publicada: lunes, 29 de junio de 2020 8:43
Actualizada: martes, 30 de junio de 2020 3:07

Las sanciones de EE.UU. a Siria bajo la denominada “Ley César” perjudican también a otros países árabes de la región, según el vicecanciller sirio.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al-Miqdad, advirtió el domingo que las sanciones estadounidenses contra Damasco afectan también a otros países de la región, y señaló la importancia de que esos Estados sigan cooperando con Siria para salvaguardar sus propios intereses.

Mantener sus cooperaciones políticas y económicas con Siria beneficiará a los pueblos de esos países, especialmente a los de los Estados árabes. Con solidaridad podemos superar los problemas causados por los complots de Israel y EE.UU.”, insistió el vicecanciller sirio en declaraciones hechas en una entrevista con el diario local Al-Watan.

Bajo la denominada “Ley César”, aprobada en diciembre de 2019 por el Congreso y el presidente de EE.UU., Donald Trump, cualquier país que pretenda invertir en Siria deberá obtener el permiso de Washington. Esa ley autoriza, además, sanciones adicionales al presidente sirio, Bashar al-Asad, a los altos dirigentes del país y a las entidades financieras sirias y a sus colaboradores extranjeros.

 

Las autoridades sirias tachan  de “crímenes de guerra” las sanciones estadounidenses, por impedir la importación de bienes vitales, como alimentos y medicamentos, especialmente ahora, cuando el brote del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, ha provocado una grave crisis sanitaria a nivel mundial.

Según valoraciones divulgadas ayer domingo en los medios de comunicación locales, el sector de la salud sirio es uno de los más perjudicados por las nuevas sanciones —en particular la llamada “Ley César”— al país levantino.

Los directivos y médicos del hospital Al-Razi, de la ciudad de Alepo, han advertido a su vez de la escasez de algunos medicamentos y de equipos médicos vitales, ya que ciertas entidades extranjeras se niegan a suministrarlos por temor a las sanciones de EE.UU.

mnz/mkh/nii/