• El Estadio Nacional, habilitado como colegio electoral en Chile, recibe votantes para los comicios del Consejo Constitucional, 16 de noviembre de 2025.
Publicada: domingo, 16 de noviembre de 2025 14:08

Los centros de votación han abierto en Chile este domingo para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric y renovar la Cámara de Diputados.

Los ciudadanos habilitados para sufragar —más de 15 millones— han sido convocados este domingo desde las 08:00 hora local (11:00 GMT) a depositar su voto para elegir al próximo presidente de Chile para el periodo 2026-2030 y toda la Cámara de Diputados y la mitad del Senado en siete regiones.

Según lo previsto, los centros de votación operarán hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT), salvo que al cierre aún haya electores esperando para sufragar.

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado de que a las 8.00 horas estaban constituidas solo el 27,54 por ciento de las mesas, mientras Carabineros ha indicado que ha recibido ya 38 000 trámites en la Comisaría Virtual para justificar su ausencia de la votación, ya que el voto es obligatorio en Chile.

 

La mayoría de los sondeos publicados antes de la veda muestran que Jeannette Jara, candidata de un partido de izquierda, ganará este domingo, pero sin los votos suficientes para hacerse con la Presidencia, por lo que posiblemente se mediría con el aspirante de derecha José Antonio Kast.

Boric califica: Chile siempre va a permanecer unida

El presidente saliente Gabriel Boric ha ejercido su derecho a voto en Punta Arenas, acompañado de su hija Violeta, su padre y el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic.

“Chile es una familia que, más allá de las diferencias legítimas que tengamos, siempre va a permanecer unida; eso es lo más importante de entender”, ha declarado Boric, tras depositar su voto.

¿Quiénes son candidatos presidenciales en Chile?

  • Eduardo Artés, profesor y excandidato presidencial que se presenta como independiente.
  • Marco Enríquez-Ominami, otro excandidato que también se postula como independiente de izquierda.
  • Jeannette Jara, exministra de Trabajo en el Gobierno de Boric que compite por el Partido Comunista y es la carta del pacto de izquierda Unidad por Chile para mantener el poder.
  • Johannes Kaiser, diputado de ultraderecha por el Partido Nacional Libertario.
  • José Antonio Kast, político de ultraderecha que perdió con Boric en la segunda vuelta de 2021 y quien contiende por el Partido Republicano, del cual es fundador.
  • Evelyn Matthei, excandidata presidencial y exministra de Trabajo en el Gobierno del fallecido expresidente Sebastián Piñera, quien compite por el partido Unión Demócrata Independiente y el pacto Chile Vamos.
  • Harold Mayne-Nicholls, periodista y dirigente deportivo que se postula como independiente.
  • Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG)

¿Habrá balotaje en Chile?

Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta de la votación, es decir, más de la mitad de los sufragios emitidos, habrá una segunda vuelta entre los dos contendientes punteros. El balotaje se llevaría a cabo el domingo 14 de diciembre y quien gane los comicios asumirá el cargo el 11 de marzo de 2026.

ayk/ncl/tmv