El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) informó el domingo de que los cazas rusos bombardearon 42 veces posiciones del grupo terrorista Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath Al-Sham) en las aldeas de Kafr Siyna, Kafr Nabl, Hass, Maaret El-Naasan, Hizareen, Bsakla, Maaret al-Sin, Kafar Roma, Hesh, Maarzita, Al-Bara y Um el-Jalayel.
En las imágenes de un vídeo publicado en las redes sociales se ve cómo el ataque aéreo lanzado por aviones rusos destruye un gran hangar perteneciente a los terroristas en las afueras de Maaret El-Naasan.
El OSDH precisa, asimismo, que helicópteros sirios realizaron 37 ataques aéreos contra blancos de la agrupación extremista Frente Al-Nusra en Hazarin, Kafr Nubl, Basqala, Maarrat al-Sin, Kafrumah, Maar Zita y Al-Barra.
Simultáneamente, las fuerzas terrestres sirias llevaron a cabo operaciones antiterroristas en la campiña sur y las zonas orientales de Idlib y en las zonas rurales de Alepo y Hama.
Caen una tras otra las posiciones terroristas en Idlib
El domingo, el Ejército de Siria tomó el control de la aldea de Al-Musheirifa. Durante el operativo decenas de los extremistas takfiríes de Frente Al-Nusra murieron y su pertrecho bélico resultó destruido: los supervivientes huyeron hacia zonas en el interior de Idlib.
El pasado mes de agosto, el Ejército sirio y sus aliados dieron comienzo a operaciones militares para liberar la provincia de Idlib, último reducto de los grupos terroristas en el país árabe.
Días después del inicio de la ofensiva, las fuerzas gubernamentales sirias obtuvieron un victoria clave, pues tomaron la ciudad estratégica de Jan Sheijun y el acceso al tramo de la carretera internacional M5, que conecta Damasco (la capital) y Alepo.
El pasado 31 de agosto, el Ejército sirio acordó un alto el fuego en Idlib, pero se reservó el derecho a responder a cualquier violación por parte de los terroristas del alto el fuego.
Así pues, la reanudación de las ofensivas del Ejército sirio en Idlib es una respuesta a las constantes violaciones de los terroristas del acuerdo de Sochi, sellado en septiembre de 2018 por Rusia y Turquía, que establecía la creación de una zona desmilitarizada entre los extremistas y las fuerzas sirias en esa provincia noroccidental.
mkh/nsr/nii/