Según han informado este jueves los medios locales, el Partido turco de la Liberación del Pueblo (HKP) en un correo electrónico ha perdido a la CIJ, con sede en la ciudad holandesa de La Haya, que investigue el caso de los camiones de la Organización de la Inteligencia Nacional (MIT, por sus siglas en turco) que transportaban armas a los terroristas activos en Siria.
Sea el que sea su puesto (en el gobierno) los demandados han de comparecer ante la justicia por los crímenes de guerra que cometieron”, rezaba HKP en una demanda en que pedía la implementación de la justicia.
Los signatarios de esa nota han catalogado como un “crimen de guerra” el envío de armas a una nación devastada por un conflicto armado de más de cuatro años de duración.
Consideran también que la operación de la MIT, ejecutada con el apoyo del Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, viola las normas internacionales y la Constitución de este país euroasiático.
El controvertido caso de tránsito de armas por MIT a Siria fue descubierto a principios de 2014, por un equipo de fiscales de la provincia de Adana, ubicada en el sur de Turquía.
La CIJ en un correo enviado al abogado de HKP, Doğan Erkan, ha admitido que la Oficina del Fiscal (OTP, por sus siglas en inglés) ha recibido la petición y ha asegurado que la instancia considerará si el contenido es concomitante con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).
No obstante, ha dejado claro que la recepción de esa petición no implica que se haya abierto la debida investigación, tampoco significar que lo hará la OTP.
Cabe recordar que el mismo partido político había interpuesto el pasado mayo una demanda criminal contra Erdogan; el primer ministro, Ahmet Davutoglu; el exministro del Interior Efkan Ala, y el director adjunto de la MIT, Hakan Fidan por el mismo caso.
“Sea el que sea su puesto (en el gobierno), los demandados han de comparecer ante la justicia por los crímenes de guerra que cometieron”, rezaba HKP en esa demanda en la que pide la implementación de la justicia

Pese al rechazo del Gobierno de Turquía, cada vez más, salen a luz evidencias que prueban la implicación de Ankara en el agravamiento de la situación precaria en Siria.
El pasado 21 de mayo, la agencia de noticias británica Reuters publicó documentos de esa Fiscalía sobre el envío de armas a los terroristas en Siria por la MIT. Y, el diario turco Cumhuriyet publicó el pasado 29 de mayo, un vídeo sobre el mismo tema.
De igual forma, el pasado 16 de junio, el semanario turco Nokta reveló que Turquía envió armas a los terroristas en Siria a través de Libia en camiones de supuestas ayudas humanitarias que resultaron contener armamento.
Igualmente, se llegó a saber que agentes de la MIT escoltan a los terroristas del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) durante sus viajes clandestinos de Turquía a Siria.
La ayuda de Turquía a los grupos armados ha provocado hasta la reacción del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, que instó el pasado mes de febrero a Ankara a impedir que su territorio se utilice como puerta de entrada de los terroristas a los países de la región.
ask/ncl/rba
