"Tras duros enfrentamientos con los terroristas del EIIL, el Ejército sirio apoyado por los combatientes del Movimiento de la Resistencia Islámica de EL Líbano (Hezbolá) tomó el control de las localidades de Al-Maqale y Al-Mashtal, en la ciudad de Palmira", informó el jueves la agencia formal siria SANA.
Tras duros enfrentamientos con los terroristas del EIIL, el Ejército sirio apoyado por los combatientes del Movimiento de la Resistencia Islámica de EL Líbano (Hezbolá) tomó el control de las localidades de Al-Maqale y Al-Mashtal, en la ciudad de Palmira", informó SANA.
La fuente indicó que durante las operaciones antiterroristas, las fuerzas conjuntas aniquilaron a 28 integrantes de Daesh e hirieron a otras decenas.
Palmira, uno de los seis sitios en Siria declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cayó en manos de los takfiríes a finales del pasado mayo.
La toma de la ciudad aumentó la preocupación por la destrucción de los templos y ruinas antiguas de Palmira a manos de los integrantes de Daesh, tal como lo hicieron hace meses en las localidades de Dur Sharrukin y las antiguas ciudades de Hatra y Nimrud (asiria), ubicadas en la provincia noroccidental de Nínive.
En otro operativo los aviones de guerra de la Fuerzas Aéreas de Siria bombardearon en la misma jornada del jueves posiciones de los grupos armados en la ciudad central de Hama y provocaron la muerte de decenas de los terroristas.

Las fuerzas sirias y libanesas lograron el pasado martes acabar con un gran número de terroristas y liberaron las localidades de Tal Waset y Jirbat al-Naqus.
El pasado mes de abril, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que unos 5,6 millones de niños sirios tienen necesidades humanitarias urgentes.
Desde el inicio de la crisis en Siria, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue alertando sobre la situación humanitaria en Siria y pide fondos para asistir a los refugiados, pero el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) permanece dividido al respecto.
mkh/ncl/nal