• Reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Siria, 13 de abril de 2018.
Publicada: viernes, 13 de abril de 2018 14:44
Actualizada: viernes, 13 de abril de 2018 18:33

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) se ha reunido este viernes a solicitud de Rusia para abordar la situación creada en torno a Siria, tras desatar las tensiones y la crisis en el país árabe las amenazas de EE.UU. y sus aliados con una agresión militar.

En la apertura de la sesión, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha advertido del riesgo de una “escalada militar total” en Siria debido al agravamiento de las tensiones entre Rusia y EE.UU. por el supuesto ataque con armas químicas de la ciudad de Duma, cerca de Damasco, del que Washington acusa al Gobierno sirio sin proporcionar prueba alguna.

Tanto Rusia como Siria han rechazado tajantemente las acusaciones sobre el uso por Damasco de material químico en Duma y señalan a los extremistas como autores del incidente. Moscú ha blindado sus bases militares y zonas estratégicas en Siria, y ha prometido una respuesta recíproca a cualquier agresión extranjera.

En su intervención en la sesión, titulada “Amenazas a la paz y la seguridad internacionales: la situación de Oriente Medio”, el secretario general de la ONU ha pedido a los miembros del Consejo de Seguridad que “actúen de manera responsable en estas peligrosas circunstancias”, y ha reiterado que el conflicto sirio “no tiene solución militar”.

A su vez, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, ha criticado a Rusia por defender al Gobierno sirio en el Consejo y ha sostenido que “en un momento dado algo hay que hacer”, en referencia a la crisis desatada en torno a Siria.

El embajador de Francia ante la ONU, François Delattre, cuyo país ha retomado recientemente su tono amenazador contra Siria, ha resaltado que es necesario “detener la escalada química siria”, a la vez que ha llamado a las Naciones Unidas a no “permitir que un país desafíe al Consejo de Seguridad y al derecho internacional”.

En este momento, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebeznia, ha repudiado la retórica bélica contra Siria de EE.UU., Francia y el Reino Unido, entre otros aliados de Washington, y ha advertido de que “el uso de la fuerza militar contra un Estado soberano e incluso la amenaza con su uso quebranta el derecho internacional”.

Mientras Moscú se está centrando “en la búsqueda de una solución pacífica en Siria”, ha denunciado asimismo Nebeznia, a Occidente “solo le interesa tumbar al Gobierno sirio”.

El uso de la fuerza militar contra un Estado soberano e incluso la amenaza con su uso quebranta el derecho internacional”, advierte el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebeznia, en alusión a las amenazas de EE.UU. y sus aliados con una agresión militar a Siria.

El diplomático ruso ha lamentado que EE.UU. aproveche su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad para llevar a cabo intervenciones militares en Oriente Medio. “Washington ha tomado el curso para hacer escalar el escenario militar en Siria: no podemos permitirlo”, ha advertido.

La retórica antisiria de Washington podría empeorar la tensión existente entre el Kremlin y la Casa Blanca, sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría. La Cancillería de Rusia ha advertido a los países occidentales de las “consecuencias” que pueden tener sus amenazas con atacar Siria.

ftm/mla/bhr/hnb