• Un rebelde sirio, apoyado por Turquía, está remolcando un vehículo en la ciudad de Afrin, 18 de marzo de 2018.
Publicada: domingo, 8 de abril de 2018 9:33

La oenegé pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este domingo la precaria situación humanitaria en la zona de Afrin (noroeste de Siria), donde los grupos armados y terroristas, afines a Turquía, saquean las propiedades de la población e impiden la salida y entrada de bienes.

“Los civiles están varados en áreas con limitados alimentos, agua potable y suministros médicos”, se lee en el comunicado difundido por HRW en el que también informa de saqueos llevados a cabo por varios grupos armados, afines a Turquía, entre ellos el llamado Ejército Libre de Siria (ELS).

Según HRW, los habitantes de las zonas ocupadas por las fuerzas turcas y los grupos armados que les apoyan han sido y son desde el comienzo de las operaciones militares de Afrin objeto de saqueos y maltratos por parte de Turquía y sus aliados.

“Los vi tomar un automóvil, un tractor, con mis propios ojos. Simplemente dijeron 'lo necesitamos para algo', pero nunca lo volvimos a ver (...), incluso mi casa fue saqueada por completo. Los muebles, cristales [estaban] rotos, el dinero [robado]. No queda nada”, ha dicho Laila, una de las residentes de Afrin citada por HRW.

Por esta razón, apostilla, la mayoría de la población de esta zona —unas 200.000 personas, según estadísticas del año 2004— sufre de problemas de electricidad y tiene mucha dificultad para conseguir artículos de primera necesidad.

Los civiles están varados en áreas con limitados alimentos, agua potable y suministros médicos”, se lee en el comunicado difundido por la oenegé pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

 

También acusa al Gobierno de Siria de no permitir la salida de los civiles de Afrin, y de este modo, dificultarles la vida, algo que Damasco rechaza rotundamente y recuerda que gran parte de la población de Afrin se encuentra refugiada en la zonas del oeste de Alepo (norte), bajo control de las fuerzas progubernamentales.

Turquía lanzó el pasado 20 de enero la llamada operación 'Rama de Olivo' contra la milicia kurda, Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) en Afrin, en el noroeste de Siria, y después de dos meses de intensos ataques se hizo con el control de la ciudad.

Desde el comienzo de las operaciones de Ankara se llegaron a presenciar saqueos masivos realizados por las fuerzas aliadas a Turquía, lo que aumentó de manera significativa una vez que ingresaron en Afrin.

hgn/ctl/msf