• Vehículos blindados del Ejército de Turquía desplegados en la región de Afrin, en el norte de Siria.
Publicada: domingo, 18 de febrero de 2018 18:23
Actualizada: domingo, 18 de febrero de 2018 19:17

Las milicias aliadas de Estados Unidos en Siria informan de la muerte de tres milicianos europeos que luchaban en las filas de las llamadas Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), incluido un combatiente español que murió en enfrentamientos contra el Ejército de Turquía en el norte de Siria.

Según han comunicado este domingo medios vinculados a las YPG, un español de 25 años, llamado Samuel Prada León, originario de Orense (Galicia, noroeste de España), murió el pasado 10 de febrero, junto al francés Jean Le Clainche, de 41 años, durante la operación militar turca en la localidad de Jandairis, en la región de Afrin, en el norte de Siria.

“Dos de nuestros soldados internacionalistas (...) fallecieron en un enfrentamiento con los invasores (turcos) el 10 de febrero”, ha indicado una portavoz de las milicias YPG, en una nota de prensa, para después explicar que estos dos combatientes se unieron a sus fuerzas en julio de 2017 para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).  

Además, ha informado de que otro de sus milicianos europeos, identificado como Sjoerd Heeger, originario de los Países Bajos, perdió la vida el pasado 12 de febrero en los combates de las YPG contra los terroristas de Daesh en la provincia de Deir Ezzor, en el este de Siria.

Dos de nuestros soldados internacionalistas (...) fallecieron en un enfrentamiento con los invasores (turcos) el 10 de febrero (en Afrin, en el norte de Siria”, ha indicado una portavoz de las milicias de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo).

El español Samuel Prada León (arriba a la dcha.), el francés Jean Le Clainche (abajo a la dcha.) y el holandés Sjoerd Heeger (izda.), muertos mientras combatían en las filas de las llamadas milicias de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) en Siria.

 

Las milicias de las YPG, consideradas ‘terroristas’ por Ankara pero apoyadas por Estados Unidos, son blanco desde el 20 de enero de una ofensiva militar turca en la región de Afrin, controlada por los aliados kurdo-sirios de Washington.

La llamada operación ‘Rama de Olivo’ de Turquía comenzó después de que saliera a la luz una información que revelaba que los estadounidenses tratan de entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en Siria.

myd/anz/mnz/rba