“Los otomanos que cometieron las masacres hace cien años contra el pueblo armenio son representados hoy en día por Erdogan y su gobierno”, ha apostillado Al-Asad en una reunión con el Grupo Parlamentario de Amistad Armenio-Sirio.
“Los otomanos que cometieron las masacres hace cien años contra el pueblo armenio son representados hoy en día por Erdogan y su gobierno”, ha apostillado Al-Asad.

Al-Asad ha afirmado que Siria y Armenia enfrentan los mismos desafíos y peligros, mientras Turquía emplea herramientas de la era otomana, especialmente el terrorismo contra el pueblo sirio.
En este sentido, el mandatario sirio ha asegurado que su nación es capaz de superar los retos actuales y salir victoriosa de la guerra contra los terroristas y sus patrocinadores.
Por su parte, el líder de la delegación armenia, Tajat Vardabitaan, ha puesto de relieve el apoyo del pueblo armenio a Siria en su lucha contra el terrorismo que cuenta con el apoyo de “países regionales conocidos por todos".
El pasado 6 de mayo, el presidente sirio, Bashar al-Asad, tachó de "carnicero" a Erdogan, pues, a su juicio, es responsable de gran parte de la masacre que se está perpetrando en su país.

Desde el inicio de la crisis en Siria en 2011, el Gobierno de Erdogan, se abstiene de desempeñar un papel constructivo en la lucha contra el terrorismo, e incluso ha brindado apoyo a los grupos extremistas con el fin de allanar el camino para el derrocamiento del Gobierno de Damasco, al que se opone firmemente.
El pasado viernes, el rotativo turco Cumhuriyet divulgó un video que demuestra que Ankara envió en el año de 2014 un camión con armas escondidas entre cajas de medicamentos a los miembros de la oposición armada siria que busca derrocar el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Por otra parte, el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, aseguró el pasado 26 de febrero que para Turquía no es prioritario luchar contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y que el 60 % de terroristas extranjeros que se infiltran en Siria pasa por la frontera turca.
rba/ncl/mrk