"El objetivo de esa agresión estadounidense es llevar al fracaso la tregua acordada entre Rusia y Estados Unidos", ha afirmado este domingo el embajador de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, quien encabeza la delegación siria en la XVII Cumbre de países miembros del Movimiento No Alineado (MNA) en la isla venezolana de Margarita.
El sábado, aviones de la llamada coalición internacional, encabezada por EE.UU., efectuaron cuatro bombardeos contra las posiciones del Ejército sirio en Al-Tarda, en las cercanías del aeropuerto de la provincia de Deir al-Zur (este). Según el último balance del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), unos 90 militares sirios murieron en tal bombardeo.
El objetivo de esa agresión estadounidense es llevar al fracaso la tregua acordada entre Rusia y Estados Unidos", ha afirmado el embajador de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.
La noche del sábado, a pedido de Rusia, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) se reunió con carácter de urgencia, pero el resultado fue "cero" porque EE.UU., Francia y el Reino Unido estimaron que "no merece tomar medidas" por lo ocurrido, ha asegurado Yafari.
Ha declarado que siempre Estados Unidos comete este tipo de "errores" para justificar su agresión a un país. "Estados Unidos agrede y viola la soberanía de los países con mentiras. Hoy quieren hacer lo mismo con Siria", ha agregado.
El embajador sirio ha prometido que Damasco seguirá presionando a todos los miembros del CSNU para volver a tratar esta agresión lo antes posible.
"La cuestión no va a parar aquí, nuestros amigos en el Consejo de Seguridad, China y Rusia, no van a dejarla en este punto. La agresión estadounidense debe ser tratada inmediatamente para evitar la extensión del fuego en la región y poner fin a la hipocresía y mentira estadounidense", ha enfatizado.
El bombardeo ocurrió en el quinto día de una tregua lograda con un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia para intentar encontrar una solución al conflicto armado en Siria, que devasta al país desde 2011 y ha provocado más de 301.000 muertos.
mkh/rha/mrk